OMS y UNODC alertan sobre crisis global por medicamentos contaminados

Grupos delictivos organizados aprovechan tres vulnerabilidades clave: sustitución fraudulenta de ingredientes, comercio digital no regulado y falsificación documental.

Por: Katherine Ardila


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han publicado un informe conjunto titulado 'Medicamentos contaminados e integridad de la cadena de suministro de excipientes farmacéuticos', que revela una "trágica y continua" crisis de salud pública. 

Según el documento: En los últimos 90 años, al menos 25 incidentes documentados de contaminación de excipientes han causado más de 1.300 muertes en todo el mundo, muchas de ellas de niños.  

Sustancias tóxicas en medicamentos comunes  

El problema central radica en la contaminación con productos químicos industriales:  

"Estas sustancias [dietilenglicol (DEG) y etilenglicol (EG)] se utilizan como disolventes industriales y anticongelantes, pero pueden causar graves problemas de salud y ser mortales si se ingieren, incluso en pequeñas cantidades, especialmente en niños", advierte el informe.  

Los afectados son principalmente países de ingresos bajos y medianos (PIBM), donde:  

"La supervisión regulatoria y el acceso a medicamentos de calidad garantizada pueden ser limitados".  

Mecanismos criminales de contaminación  

El documento detalla cómo operan las redes delictivas:  

1. Sustitución fraudulenta: "Con frecuencia se sustituyen ilegalmente por excipientes de grado farmacéutico como el propilenglicol, la glicerina y el sorbitol".  

2. Comercio digital: "Comercialización de excipientes falsificados a través de plataformas en línea, incluido el comercio electrónico y las redes sociales".  

3. Documentación falsa: Uso de etiquetas adulteradas para evadir controles.  

Fallas sistémicas que lo permiten  

El informe identifica graves deficiencias:  

- Falta de supervisión regulatoria para los fabricantes y distribuidores de excipientes de alto riesgo  

- Deficiencias en los mecanismos de vigilancia y cumplimiento posteriores a la comercialización

- Descoordinación entre países fabricantes e importadores  

Llamado urgente a la acción para proteger vidas

El informe conjunto de la OMS y UNODC hace un llamado a la acción mundial para cerrar las brechas regulatorias que permiten la circulación de medicamentos contaminados. Se requiere fortalecer de manera inmediata la supervisión de las cadenas de suministro de excipientes farmacéuticos, con especial énfasis en proteger a las poblaciones más vulnerables, particularmente los niños, de intoxicaciones prevenibles que han demostrado ser mortales.

Sistemas regulatorios robustos como solución

El documento enfatiza la necesidad crítica de contar con sistemas regulatorios de medicamentos sólidos y eficaces. Solo a través de estos mecanismos se podrá garantizar el acceso universal a productos farmacéuticos seguros, eficaces y de calidad comprobada.

Esto incluye exigir mayor responsabilidad a fabricantes y distribuidores, así como implementar sistemas avanzados de transparencia y trazabilidad en toda la cadena de suministro de excipientes. Las organizaciones son enfáticas al señalar que muchos casos de contaminación son resultado de conductas delictivas intencionales y sistemáticas.

"Abordar esta amenaza requiere esfuerzos coordinados de todas las partes interesadas, incluidos los organismos encargados de hacer cumplir la ley, los funcionarios de aduanas, los fiscales y los organismos anticorrupción", señala el informe. 

Se insta a una cooperación transfronteriza, el fortalecimiento de capacidades de investigación y la aplicación rigurosa de instrumentos jurídicos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC).





Lo Último
OMS y UNODC alertan sobre crisis global por medicamentos contaminados
Julio 25, 2025

Obesidad, estrías de color e hirsutismo revelan Síndrome de Cushing asociado a uso de gotas nasales
Julio 25, 2025

Picazón nasal y ocular vs. Dolor facial y cacosmia ¿Cómo diferenciar la rinitis de la sinusitis?
Julio 25, 2025

Revive los mejores momentos de la convención del colegio de nutricionistas y dietistas de Puerto Rico
Julio 25, 2025

Dolor pélvico agudo y sangrado en adolescente: Resonancia revela útero doble y agenesia renal ipsilateral
Julio 25, 2025