FDA aprueba Suzetrigina, el primer analgésico no opioide para tratar dolor postquirúrgico

Cada año, aproximadamente 80 millones de estadounidenses solicitan recetas para tratar nuevos casos de dolor moderado a severo.

Por: Laura Guio


Lo más preocupante es que cerca del 50% de estas recetas corresponden a medicamentos opioides, fármacos conocidos por su alto potencial de generar dependencia y adicción.

En este escenario, la aprobación de la suzetrigina por parte de la FDA no es solo un avance médico, sino una respuesta esperanzadora a una crisis de salud pública que ha afectado a millones de personas.

La historia detrás de la suzetrigina es casi increíble. Todo comenzó con el descubrimiento de una familia en Pakistán que carecía de un gen específico, lo que les permitía caminar sobre brasas ardientes sin experimentar dolor. Los científicos encontraron algo extraordinario: estos individuos podían sentir el calor y el tacto, pero no la sensación de dolor.

Stuart Arbuckle, director de operaciones de Vertex Pharmaceuticals, lo describe con precisión: "Sabían que estaban sobre algo caliente, pero no experimentaban dolor. Eran completamente normales en todos los demás aspectos".

¿Cómo funciona la Suzetrigina?

El Dr. Stephen Waxman, neurocientífico de Yale, explica el mecanismo con una metáfora brillante: las neuronas se comunican como un código Morse, utilizando "baterías moleculares" llamadas canales de sodio. La suzetrigina actúa cerrando específicamente el canal que transmite señales de dolor.

Resultados:

En ensayos clínicos con casi 600 participantes, la suzetrigina mostró resultados significativos:

  • Reducción del dolor post-quirúrgico similar a Vicodin

  • Disminución del dolor aproximadamente 3.5 puntos en una escala de 0 a 10

  • Eficacia cercana al 50% en la reducción del dolor

Sin embargo, los expertos advierten que no es una solución universal. Los estudios con pacientes de ciática, por ejemplo, mostraron resultados menos concluyentes.

Implicaciones y futuro

La aprobación de la suzetrigina no es solo un logro aislado. Representa un punto de inflexión en el desarrollo de analgésicos no opioides. El Dr. Waxman lo describe como una "prueba de concepto" que abre las puertas a una nueva generación de medicamentos para el manejo del dolor.

Consideraciones Prácticas

Dosificación:

  • Dosis inicial: 100 mg

  • Mantenimiento: 50 mg cada 12 horas

Precio:

  • Aproximadamente US$15,50 por pastilla

  • Vertex promete programas de asistencia para pacientes

Limitaciones Conocidas:

  • No elimina completamente el dolor

  • Efectividad varía según el tipo de dolor

  • Costos potencialmente elevados

Un nuevo capítulo en el manejo del dolor

La suzetrigina marca el primer nuevo analgésico aprobado en Estados Unidos desde Celebrex en 1998. Más allá de ser un medicamento, representa la esperanza de millones de personas que buscan alternativas seguras y efectivas para manejar el dolor.

La FDA lo resume perfectamente: un compromiso con alternativas seguras y efectivas a los opioides tradicionales.

Información Clave

  • Fabricante: Vertex Pharmaceuticals

  • Nombre Comercial: Journavx

  • Aprobación: Abril 2024

  • Tipo: Analgésico no opioide de nueva generació




Lo Último
Triage digital y realidad virtual : IA para diagnósticos más precisos y atención médica de calidad
Marzo 26, 2025

Mitos y desinformación social: Factores limitantes en la donación de órganos en Colombia
Marzo 26, 2025

Picor, escamas y enrojecimiento: ¿Cómo saber si es psoriasis, eccema u otro tipo de hongos?
Marzo 26, 2025

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Marzo 26, 2025

Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial
Marzo 26, 2025