Fármacos contra la diabetes mejorarían el manejo de artritis, osteoartritis y enfermedades dermatológicas

El tejido graso actúa liberando sustancias inflamatorias, elevando marcadores como la PCR y empeorando el pronóstico de los pacientes.

Por: Katherine Ardila


El campo médico está atravesando por una revolución en el manejo de enfermedades inflamatorias gracias al redescubrimiento de medicamentos originalmente desarrollados para otras condiciones. 

Este es el caso particular de los inhibidores de la leptina (LEP1) y los agonistas del receptor GLP-1, fármacos creados para la diabetes mellitus que están demostrando una eficacia sorprendente en especialidades como dermatología y reumatología. 

Durante un reciente congreso científico, la Dra. Sarah Schmitz, experta en obesidad e inflamación de la Universidad de Cornell, presentó los últimos hallazgos sobre estas aplicaciones interdisciplinarias.  

La obesidad como motor de inflamación crónica  

Para comprender el impacto de estos medicamentos, es primordial analizar la relación entre obesidad y procesos inflamatorios: La Dra. Schmitz explicó: "Sabemos que la obesidad mantiene a las personas en un estado crónico de inflamación. Además, muchas enfermedades reumatológicas tienen una fuerte relación con la inflamación". 

Esta conexión se debe a que el tejido adiposo en exceso funciona como un órgano endocrino activo, liberando constantemente citoquinas proinflamatorias que afectan múltiples sistemas corporales.  

Esta relación se manifiesta por medio de marcadores biológicos como la proteína C reactiva (PCR). "Puedes verificar, por ejemplo, como la PCR en alguien con obesidad a menudo está elevada, probablemente no al grado que estaría en una enfermedad reumatológica, pero definitivamente es algo que observamos y vemos mejorar con la pérdida de peso", detalló la especialista. 

Así pues, la reducción de la inflamación sistémica mediante el control del peso corporal da paso a nuevas perspectivas terapéuticas para numerosas condiciones inflamatorias.  

El potencial de los agonistas GLP-1  

En este contexto, los medicamentos para la diabetes están demostrando un valor terapéutico inesperado.

Actualmente existen siete fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento de la obesidad, entre los cuales sobresalen particularmente los agonistas del receptor GLP-1. "Dos de esos siete medicamentos son agonistas del receptor GLP-1 y uno es tirzepatida, que es un agonista dual de GLP-1 y GIP".  

Lo verdaderamente nuevo de estos fármacos, va más allá de su capacidad para promover la pérdida de peso. "No es solo que puedas lograr mayor pérdida de peso en promedio que con medicamentos más antiguos. Es que debido al grado de pérdida de peso, puedes tratar y prevenir todo este espectro de otras enfermedades", explicó la investigadora. 

Este efecto multisistémico ayuda a prevenir condiciones como artritis psoriásica y osteoartritis, donde ya se han documentado mejorías clínicas importantes.  

Replanteando el manejo de enfermedades reumáticas  

La Dra. Schmitz afirmó que era hora de modificar los paradigmas tradicionales en reumatología, sobre todo en pacientes que reciben tratamiento con corticosteroides. 

"Creo que el primer paso para los reumatólogos es que si sabes que estás recetando esteroides, especialmente a largo plazo, es muy difícil para los pacientes no aumentar de peso con esos medicamentos", advirtió.  

Se estima que aproximadamente, el 80% de los pacientes reumatológicos reciben corticoides en algún momento de su tratamiento, y que el aumento de peso asociado puede exacerbar precisamente las condiciones que se busca tratar.

Esta perspectiva también considera los retos que enfrentan los pacientes con indicación de cirugías ortopédicas. "Con frecuencia, si alguien tiene un índice de masa corporal muy alto, el equipo recomienda que el paciente pierda peso antes de la cirugía, digamos un reemplazo de rodilla, por ejemplo quieren que su IMC esté por debajo de 40, lo cual es muy difícil, especialmente cuando alguien tiene osteoartritis y tiene limitaciones físicas", detalló la experta. 

En estos casos, los agonistas GLP-1 podrían facilitar no solo la preparación prequirúrgica, sino potencialmente evitar la necesidad de intervenciones invasivas.  

Tratamiento de enfermedades inflamatorias

La Dra. Schmitz concluyó que si bien antes se trataba la diabetes o la artritis de forma aislada, ahora se estudia a la obesidad como un factor clave que impulsa la inflamación y empeora muchas condiciones y tratarla puede ser la pieza para mejorar los resultados de los pacientes.

Este enfoque holístico promete no solo mejorar los resultados clínicos, sino ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida mediante estrategias terapéuticas más completas y personalizadas.





Lo Último
Fármacos contra la diabetes mejorarían el manejo de artritis, osteoartritis y enfermedades dermatológicas
Julio 02, 2025

Cinco historias de esperanza inspiran la nueva campaña de la Fundación Hospital Pediátrico
Julio 02, 2025

Desarrollan fármaco puertorriqueño MBQ-167 que bloquea la metástasis en cáncer de mama
Julio 02, 2025

Manifestación de enfermedad de Crohn tras trauma abdominal por herida de bala en hombre de 34 años
Julio 02, 2025

SÍNDROME CARDIORRENAL
Julio 02, 2025