Mujeres que presenten ovario poliquístico pueden desarrollar síndrome metabólico

La Dra. Loida González, endocrinóloga, explica la relación que existe entre estos dos síndromes que afectan la calidad de vida de muchas personas. Afirma que la obesidad, diabetes, entre otras enfermedades son factores de riesgo para padecer estas condiciones

Por: Sebastián Salguero


El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva. La Dra. Loida González, endocrinóloga, indicó que  la causa aún no se conoce con exactitud, pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales. 



Entre las posibles señales de alerta que puede experimentar el cuerpo femenino para intuir que tiene este síndrome destacan la presión arterial elevada, problemas con el azúcar,  variaciones en el nivel de colesterol, nivel alto de triglicéridos y obesidad.



Señales importantes



La persona que tenga 3 o más de los criterios mencionados se considera que padece del Síndrome Metabólico y está en riesgo de desarrollar otras morbilidades, aseguró la especialista. 



Padecer este síndrome y no tratarlo puede desarrollar diabetes, también alguna enfermedad del corazón que son de las tres primeras causas de muerte en Puerto Rico, precisó González. 



“El ovario poliquístico es una de las condiciones endocrinas más comunes en la edad reproductiva, mujeres que presentan menstruaciones irregulares, niveles elevados de hormonas masculinas como la testosterona que se puede presentar como vellosidades en la cara, pecho, entre otros”, explicó la endocrinóloga. 



Contraindicaciones 



La doctora González indicó que durante los años de estudio sobre la patología del ovario poliquístico, se determinó que en algunos casos este puede crear una resistencia de insulina y esta puede desencadenar el síndrome metabólico. 





Entre tanto, la depresión y ansiedad son otras condiciones que padecen las pacientes que presentan ovario poliquístico. 



Por esa razón la especialista resaltó que detectar este síndrome lleva tiempo, en algunos casos hasta que las pacientes intentan concebir es que se detecta que padecen esta afección. 



Por esa razón el galeno insistió en que las mujeres deben realizarse chequeos periódicos que permitan determinar ciertas características que den por resultado la enfermedad. 




Datos en la isla 



En Puerto Rico el 44% de las pacientes que presentan ovario poliquístico tienen síndrome metabólico, aseguró la endocrinologa. Además agregó que hay una incidencia alta en las personas que tienen diabetes, enfermedades cardiacas lo que puede incurrir en una tasa elevada de estos síndromes.



Algunas de las recomendaciones de la especialistas es el ejercicio físico, la dieta para prevenir o retrasar estas condiciones que afectan en la calidad de vida de muchas personas, dijo González.





Lo Último
Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025