Diferentes tratamientos para combatir la diabetes

Hoy en día existe una amplia variedad de medicamentos orales para tratar la diabetes.

Por: Luisa Ochoa


La diabetes es una enfermedad asociada a los niveles altos de azúcar en la sangre debido a que el cuerpo no genera insulina, que es fabricada por el páncreas para generar energía en el cuerpo. De hecho, en Puerto Rico se habla de la estrecha relación entre la diabetes y la obesidad.

Algunos especialistas afirmaron que los tipos de diabetes más comunes en Puerto Rico son: tipo 1, el cual está más asociado a los jóvenes, y tipo 2 en adultos.

Tratamientos para la diabetes

Anteriormente, en la medicina solo existía el tratamiento con insulina para la diabetes, sin importar la variedad en sus manifestaciones. Por fortuna, los avances de la ciencia han permitido la creación de un sinnúmero de opciones de tratamiento, algunos de vía oral. Sin embargo, el acceso a estos y el uso de los mismos dependen de cada caso en particular. Por ejemplo, para los pacientes con diabetes tipo 1, la insulina seguirá siendo la primera opción de tratamiento.

Hay investigaciones de productos muy novedosos que atienden varios mecanismos. Uno de ellos llamado Sotagliflozin, fármaco que ayuda al tratamiento de diabetes, hipertensión y contribuye con la pérdida de peso.

Además, “existen los inhibidores de sodio y glucosa. Estos son medicamentos que son totalmente independientes a la insulina, sin importar si el paciente produce o no esta sustancia. Los fármacos mencionados tienen beneficios para el control glucémico y también para disminución de eventos o mortalidad cardiovascular”, resaltó el doctor José García Mateo, endocrinólogo puertorriqueño.

Combinación con insulina

Todos los tratamientos mencionados van combinados a la insulina. Hasta el momento, la comunidad científica no ha encontrado un medicamento que sustituya a la insulina en el cuerpo humano.

A raíz de esta enfermedad descontrolada, los pacientes pueden generar ceguera, eventos cardiovasculares, condiciones cognitivas, hiperglucemia, amputaciones, derrames cerebrales, fallo renal, entre otros.



Lo Último
LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025

Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025

"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025