Procedimiento endoscópico combinado con semaglutida, puede eliminar la necesidad de insulina por 24 meses

Esta nueva opción podría ofrecer una solución duradera frente a las inyecciones diarias de insulina, aunque los investigadores reconocen que puede ser necesario repetir el tratamiento en el futuro para mantener los beneficios a largo plazo.

Por: Katherine Ardila


Un nuevo estudio reveló que un procedimiento endoscópico innovador, combinado con semaglutida, puede eliminar la necesidad de insulina en pacientes con diabetes tipo 2 durante y hasta por 24 meses. 

Este procedimiento, denominado recelularización mediante terapia de electroporación (ReCET), ha mostrado resultados prometedores, y podría llegar a ser una alternativa a los tratamientos tradicionales basados en insulina.

¿Cómo funciona la recelularización?

El procedimiento de recelularización mediante terapia de electroporación utiliza un catéter especializado que aplica electroporación para extirpar la mucosa duodenal, lo que mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina endógena.

En el primer estudio en humanos, un total de 14 participantes, con edades entre 28 y 75 años y un índice de masa corporal entre 24 y 40, fueron sometidos a este procedimiento. 

Tras la intervención, los pacientes siguieron una dieta líquida isocalórica durante dos semanas antes de iniciar el tratamiento con semaglutida, un medicamento que mejora el control glucémico.

Resultados del estudio a 24 meses

De los 14 pacientes participantes, 12 (el 86 %) lograron suspender el uso de insulina a los seis y doce meses tras el procedimiento.

En el seguimiento a los 24 meses, 11 pacientes se mantuvieron sin necesidad de insulina y lograron mantener niveles de hemoglobina glucosilada por debajo del 7.5 %. Un paciente retiró el consentimiento a los 18 meses, pero no se reportaron efectos adversos graves relacionados con el procedimiento.

Además, el 93 % de los participantes toleraron bien la semaglutida a la dosis máxima, con solo un paciente que experimentó náuseas, lo que le impidió alcanzar la dosis óptima.

Futuras investigaciones

El equipo de investigación ha iniciado un nuevo ensayo clínico, el EMINENT-2, en el que se comparará la eficacia del procedimiento de recelularización mediante terapia de electroporación con un procedimiento simulado

Todos los participantes seguirán recibiendo semaglutida, lo que permitirá evaluar de manera más precisa los beneficios a largo plazo del tratamiento.

La autora principal del estudio mencionó que los resultados son muy alentadores, indicando que el procedimiento de recelularización mediante terapia de electroporación, en combinación con semaglutida, es una opción segura y efectiva para eliminar la necesidad de tratamiento con insulina en pacientes con diabetes tipo 2. 

Esta nueva opción podría ofrecer una solución duradera frente a las inyecciones diarias de insulina, aunque los investigadores reconocen que puede ser necesario repetir el tratamiento en el futuro para mantener los beneficios a largo plazo.

Fuente consultada aquí.




Lo Último
OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025

Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025