Llega ‘Dermatitis Atópica: El impacto de una acción proactiva’; evento educativo de AAPDA y Revista MSP

El evento abordará los principales desafíos y avances en el manejo de esta enfermedad desde un enfoque integral.

Por: Mariana Mestizo Hernández


La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que afecta la piel y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Esta condición, caracterizada por inflamación, picazón intensa y piel seca, puede manifestarse en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez, y presenta una complejidad que va más allá de los síntomas visibles.

El próximo 18 de enero a las 12:00 md en Plaza del Caribe, Ponce, la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica (AAPDA), en colaboración con la Revista Medicina y Salud Pública, liderará un evento educativo "Dermatitis Atópica: El impacto de una acción proactiva" que abordará los principales desafíos y avances en el manejo de esta enfermedad desde un enfoque integral.

Temas relevantes que se tratarán

Entre los temas que se tratarán se encuentran:

  • Dermatitis atópica a lo largo de la vida: Cada etapa presenta retos particulares, desde el manejo en niños hasta las complicaciones en adultos.
  • Opciones de tratamiento: Se destacarán los avances en terapias tópicas, sistémicas y biológicas, que han revolucionado la forma de abordar esta condición.
  • Mitos comunes: Derribar creencias erróneas sobre la dermatitis atópica es esencial para una mejor comprensión y tratamiento adecuado.
  • Diferenciación con alergias: Aprender a identificar signos y síntomas específicos permite evitar diagnósticos erróneos y asegurar tratamientos precisos.
  • Adherencia al tratamiento: Este aspecto resulta clave para mejorar el pronóstico y prevenir recaídas.
  • Nutrición y estilo de vida: La planificación de dietas adecuadas y las técnicas para el manejo del estrés tienen un rol fundamental en la reducción de brotes y en el bienestar general de los pacientes.

Especialistas destacados y testimonios

El evento contará con la participación de destacados especialistas en dermatología, alergología, farmacia, nutrición y salud mental, como lo son: Dr. Pedro Vendrel, Dermatólogo; Dra. Lymarie Águila, Dermatóloga; Dr. Ángel Pagán, Médico Investigador; Dra. Natalia Hernández, Alergista e Inmunóloga, Presidenta Interina del Departamento de Pediatría de Ponce Health Sciences University; Lcda. Idalia Bonilla, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico; Lcda. Angélica Vélez, Presidenta del Capítulo Sur del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico y Dr. Peter González, Director del Hospital Panamericano.

Asimismo, se tendrán testimonios de pacientes que compartirán sus experiencias. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la AAPDA y nuestra Revista MSP de educar, acompañar y empoderar a las personas con dermatitis atópica, promoviendo una mejor calidad de vida para todos los involucrados.





Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025