Johnson & Johnson asegura robusta respuesta inmunológica de una tercera dosis según estudios

Asegura que la misma tiene una protección inmunológica se multiplica hasta nueve veces después de administrarse

Por: Belinda Burgos


Según un comunicado de prensa, la tercera dosis de la vacuna Johnson & Johnson ha arrojado una protección aumentada de hasta nueve veces luego del refuerzo, en comparación a la respuesta que arroja el primer shot a sus 29 días. 

Los datos se han desprendido de los resultados de los estudios Fase 2 en Estados Unidos y Europa donde una muestra aproximada de 2000 personas han presentado la robusta respuesta inmunológica a los seis meses contra el virus luego de haberse administrado la tercera dosis de esta vacuna específicamente.

La repuesta favorable se identificó en los rangos de edad entre 18 y 55 años, e igualmente en aquellos de 65 años que recibieron un refuerzo menor de la vacuna.

"Una sola inyección de nuestra vacuna COVID19 genera respuestas inmunitarias fuertes y robustas que son duraderas y persistentes durante ocho meses. Con estos nuevos datos, también vemos que una dosis de refuerzo de la vacuna COVID19 de Johnson & Johnson aumenta aún más las respuestas de anticuerpos entre los participantes en el estudio que habían recibido previamente nuestra vacuna", según Mathai Mammen, jefe global de Investigación y Desarrollo de Janssen, Johnson & Johnson.

Añadió que se espera discutir con funcionarios y autoridades de salud lo que sería una estrategia para la administración del refuerzo de la vacuna de  Johnson & Johnson, para reforzar por ocho meses o más la respuesta inmunitaria contra el virus, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y otras.

El pasado lunes la FDA aprobó definitivamente la vacuna de Pfizer contra el COVID19 y asimismo, anunció recientemente la aprobación de una tercera dosis de esta vacuna y la de Moderna, en pacientes inmunocomprometidos y población general luego de haberse inoculado en un periodo mínimo de ocho meses con las dos dosis. 



Lo Último
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025