El programa académico incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, discusión de casos clínicos y dos sesiones especiales: una dirigida a pacientes con endometriosis y otra enfocada en médicos primarios y pediatras, quienes suelen ser el primer punto de contacto en el diagnóstico de esta condición.
Por: María Camila Sánchez
Puerto Rico se consolida como un punto estratégico para el avance científico en salud femenina al convertirse en la sede del Primer Congreso Latinoamericano de la Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD), un evento que reunirá el próximo 21 y 22 de noviembre a destacados especialistas internacionales en ginecología, fertilidad y salud reproductiva.
El encuentro, organizado por la Universidad Central del Caribe (UCC) en conjunto con la Endometriosis Society and Uterine Disorders, ofrecerá un espacio de actualización científica en el que se abordarán los más recientes hallazgos sobre diagnóstico, terapias innovadoras y estrategias para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Un problema de salud pública en Puerto RicoLa endometriosis es una condición ginecológica crónica que afecta la calidad de vida de millones de mujeres en todo el mundo, no solo por el dolor físico que ocasiona, sino también por sus repercusiones emocionales y reproductivas. En Puerto Rico, se estima que alrededor de 75,000 mujeres viven con endometriosis, muchas de ellas enfrentando un promedio de nueve años de retraso en el diagnóstico desde la aparición de los primeros síntomas.
"El congreso representa una oportunidad histórica para avanzar en la detección temprana y en la atención integral de la endometriosis. Ser sede nos coloca en un papel protagónico en la región y nos permite ofrecer un futuro más esperanzador a nuestras pacientes", explicó el Dr. Juan Salgado, ginecólogo experto en endometriosis, presidente del Congreso y director de Currículo de cuarto año de la Escuela de Medicina de la UCC.
Agenda científica y formativa
El programa académico incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, discusión de casos clínicos y dos sesiones especiales: una dirigida a pacientes con endometriosis y otra enfocada en médicos primarios y pediatras, quienes suelen ser el primer punto de contacto en el diagnóstico de esta condición.
La Dra. Waleska Crespo Rivera, presidenta de la UCC y presidenta honoraria del Congreso, afirmó:
"Este congreso reunirá a expertos internacionales para compartir evidencia científica y prácticas clínicas innovadoras. Es una ocasión irrepetible para actualizarse, conectar con líderes en el campo y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante una condición que impacta la salud reproductiva y emocional de tantas mujeres".
El evento contará con la participación de representantes de centros de investigación y hospitales de América Latina y Estados Unidos, lo que permitirá comparar realidades clínicas, compartir protocolos de manejo y crear redes de colaboración entre profesionales de diferentes países.
Los organizadores subrayan que la lucha contra la endometriosis no solo requiere innovación médica, sino también un cambio en la educación de pacientes, médicos primarios y pediatras, para reducir los retrasos diagnósticos y mejorar los resultados en fertilidad, salud mental y bienestar general.
Convocatoria abierta
La invitación está dirigida a ginecólogos, obstetras, especialistas en fertilidad, médicos generalistas, pediatras, académicos, profesionales de la salud y pacientes. El programa completo y el registro se encuentran disponibles en seud-latinoamerica.com