¿Es peligroso crujirse el cuello? Así podría verse afectada la columna cervical

Expertos advierten que aunque ocasionalmente no representa un peligro, hacerlo de manera repetitiva puede causar lesiones graves en la columna vertebral.

Por: Laura Guio


Un simple movimiento que produce un característico sonido se ha vuelto un hábito automático para millones de personas.

Crujirse el cuello parece ofrecer alivio instantáneo a la tensión acumulada, pero los especialistas alertan sobre los riesgos de convertir esta práctica en rutina diaria. 

La Dra. Deborah Benzil, neurocirujana de Cleveland Clinic, explica por qué la moderación es clave para mantener la salud cervical.

El límite entre alivio y daño

Aunque la columna vertebral está diseñada para ser flexible y permitir diversos movimientos, incluidos los que producen el crujido, la especialista es clara: 

"Hacer crujir el cuello está bien siempre que se haga con poca frecuencia y sin mucha fuerza. Es como todo en la vida: un poco está bien, pero demasiado puede ser perjudicial".

El sonido característico proviene de la liberación de burbujas de gas acumuladas en el líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Sin embargo, esta sensación momentánea de alivio no resuelve la causa subyacente de la tensión muscular.

Riesgos de la manipulación excesiva

La práctica compulsiva de crujirse el cuello puede desencadenar una serie de problemas de salud:

  • Inestabilidad articular: El desgaste de las superficies articulares por manipulación excesiva

  • Pinzamiento de nervios: Que puede provocar dolor irradiado y entumecimiento

  • Dolor persistente y rigidez: Síntomas que empeoran con el tiempo

  • Limitación de la movilidad: Reducción del rango de movimiento natural

Los pacientes con enfermedades preexistentes como hernias discales, artrosis o inestabilidad vertebral enfrentan riesgos aún mayores. Ante cualquier dolor agudo, entumecimiento o debilidad tras intentar crujir el cuello puede indicar una lesión grave que requiere atención médica inmediata.

Alternativas seguras para el alivio cervical

En lugar de recurrir a la manipulación forzada, los especialistas recomiendan estrategias más seguras:

Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento

  • Movimientos suaves de movilidad cervical

  • Rutinas de estiramiento regular

  • Ejercicios dirigidos al fortalecimiento de la zona

Mejoras ergonómicas en el lugar de trabajo

  • Monitor a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza

  • Teclado y ratón a distancia cómoda, con brazos en ángulo recto

  • Espalda completamente apoyada en la silla, pies planos en el suelo

Cuándo buscar ayuda médica

Cuando el dolor cervical aparece de forma recurrente, es momento de consultar a un profesional. Establecer la causa exacta permite recibir un diagnóstico adecuado y adoptar un plan de tratamiento personalizado que puede incluir fisioterapia, ejercicios específicos o evaluación especializada.

El autocuidado preventivo, que incluye evitar movimientos forzados, mantener buenas prácticas posturales y realizar actividad física regular, constituye la mejor estrategia para proteger la integridad articular a largo plazo.






Lo Último
¿Es peligroso crujirse el cuello? Así podría verse afectada la columna cervical
Agosto 22, 2025

Hormonas y salud femenina: Equilibrio, trastornos y prevención
Agosto 21, 2025

La condrocalcinosis podría aumentar 75% el riesgo de desarrollar osteoartritis de rodilla, según estudio
Agosto 21, 2025

Dermatitis Atópica a través de las etapas de la vida
Agosto 21, 2025

¿Piel áspera y bultos en brazos o muslos? Descubre qué es la queratosis pilaris: causas, y tratamiento
Agosto 21, 2025