Escuela de Medicina de la UPR gradúa a 125 especialistas y subespecialistas en 34 disciplinas

El 75 % de quienes entran al mercado laboral ejercerá en Puerto Rico; un 40 % continuará estudios en subespecialidades médicas.

Por: María Camila Sánchez


La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró hoy la graduación de 125 médicos residentes e internos, formados en 34 especialidades y subespecialidades, en una emotiva ceremonia realizada en el Teatro de la UPR, en Río Piedras. El evento marcó un hito en el marco del 75.º aniversario de la fundación de esta prestigiosa institución académica.

Del total de graduandos, 50 médicos (40 %) continuarán su formación en subespecialidades, de los cuales 20 lo harán en Puerto Rico y 30 en Estados Unidos, especialmente en áreas quirúrgicas que no se ofrecen en la isla.

Un compromiso con el país y su sistema de salud

La ceremonia estuvo encabezada por autoridades universitarias, familiares y allegados de los graduandos, quienes celebraron un paso clave en la carrera profesional de estos médicos.

"Desde hoy, no solo llevan un título, sino una responsabilidad profunda: proteger la vida humana. (...) Nuestro sistema de salud enfrenta enormes desafíos, y su decisión de quedarse a servir aquí es un acto de liderazgo y esperanza. Puerto Rico necesita profesionales como ustedes: capaces y comprometidos", expresó el doctor Miguel Muñoz, presidente interino de la UPR.

Por su parte, la doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del RCM, destacó el alto nivel de competencia y vocación de los graduandos:

"Felicitamos a la nueva generación de especialistas que se incorporará al campo laboral sirviendo en hospitales y centros de salud, se dedicará a la docencia o abrazará la investigación con ilusión y grandes aptitudes".

El 75 % de los nuevos médicos se quedará en la Isla

De los médicos que pasarán al ejercicio profesional este año, 56 lo harán en Puerto Rico, de los cuales 51 se integrarán al cuidado clínico y cinco se dedicarán a la docencia. Otros siete trabajarán en Estados Unidos, mientras que nueve aún están por definir su camino profesional y dos se enfocarán exclusivamente en la investigación científica.

Durante el acto, la decana de la Escuela de Medicina, doctora Debora Silva, resaltó el impacto humano y profesional del proceso de formación:

"Este logro representa años de esfuerzo, compromiso y dedicación al estudio riguroso y al servicio a nuestros pacientes. (...) Su graduación reafirma nuestro compromiso con la salud del pueblo de Puerto Rico y con la formación de profesionales que impacten positivamente sus comunidades aquí y en el mundo".

La doctora Arelis Febles, decana asociada de Educación Médica, anunció avances clave en el fortalecimiento académico de la Escuela:

"Este año marcamos un hito con la acreditación inicial de un nuevo programa de Neurocirugía y con la obtención del financiamiento necesario para ampliar las plazas de residencia. (...) Más del 70 % de estos médicos continuará sirviendo a nuestra población desde este mismo julio de 2025".

Una generación diversa de especialidades

Los nuevos especialistas y subespecialistas del RCM han completado entre tres y siete años de formación postdoctoral, y todos sus programas están acreditados por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME).

Entre las especialidades con mayor número de graduados se destacan:

Medicina Interna (16)

Pediatría (13)

Medicina de Emergencia (9)

Medicina de Familia (8)

Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría (5 cada una)

Cardiología, Oftalmología, Ortopedia, Radiología Diagnóstica (4 cada una)

También se graduaron especialistas en áreas como Anestesiología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Dermatología, Hematología-Oncología, Medicina Física y Rehabilitación, Otorrinolaringología, Urología, Alergia e Inmunología, Reumatología, Enfermedades Infecciosas y Medicina Deportiva, así como del Internado Transicional.



Lo Último
Escuela de Medicina de la UPR gradúa a 125 especialistas y subespecialistas en 34 disciplinas
Mayo 15, 2025

El Colegio de Químicos celebra la permanencia del Laboratorio de Productos Médicos en San Juan
Mayo 15, 2025

Fiebre amarilla: "Hay pacientes que desarrollan ictericia debido a un daño hepático grave"
Mayo 15, 2025

Café en ayunas, leche, y ultraprocesados empeoran las úlceras gástricas: Experta
Mayo 15, 2025

Detectan tumor productor de insulina en paciente diabético de 54 años
Mayo 15, 2025