Centro Médico Episcopal San Lucas pionero en implantación del sistema de administración de medicamentos

Implante Synchromed III: Innovación en el Tratamiento del Dolor Crónico

Por: María Camila Sánchez


El Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) marca un hito significativo en la historia de la medicina regional al convertirse en la primera institución hospitalaria en Puerto Rico y América Latina en implantar a un paciente con la revolucionaria bomba de administración de medicamentos SynchroMed III.

El dispositivo, desarrollado por la reconocida empresa Medtronic, está diseñado para abordar el tratamiento de dolores crónicos asociados con el cáncer y otras condiciones, así como la espasticidad severa. El procedimiento, llevado a cabo por el Dr. José Cruz Cestero, anestesiólogo destacado, marca un avance significativo en el manejo del dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Innovación médica para una mejor calidad de vida

El Dr. Edgar Domenech, director médico del Sistema de Salud Episcopal San Lucas, comentó: "Hoy damos un paso importante en el campo de la medicina, con un innovador producto con el que le brindaremos una mejor calidad de vida a nuestros pacientes”.

El sistema SynchroMed III, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ofrece un enfoque único al alivio del dolor al administrar el medicamento directamente al líquido que rodea la médula espinal. 

Este método, realizado mediante cirugía para colocar el dispositivo entre la piel y el músculo, permite una administración precisa del medicamento a través de un catéter conectado a una bomba programable alimentada por baterías.

Compromiso con la innovación y el bienestar del paciente

Rafael Alvarado Noriega, director ejecutivo operacional del CMESL, afirmó: “Este nuevo procedimiento llena de orgullo a nuestro hospital, convirtiéndonos en pioneros con las tecnologías más avanzadas y adelantos médicos de clase mundial”.

El implante SynchroMed III no solo ofrece una alternativa efectiva para el tratamiento del dolor crónico, sino que también brinda a los pacientes la tranquilidad de mantener el acceso a imágenes de diagnóstico mediante resonancia magnética de cuerpo completo.

Además, se ha demostrado que este enfoque reduce los efectos secundarios en comparación con la medicación oral, proporcionando un mayor grado de control médico y comodidad para los pacientes.

El Centro Médico Episcopal San Lucas continúa liderando el camino en la implementación de tecnologías de vanguardia para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y establecer nuevos estándares en la atención médica regional.



Lo Último
Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025