Centro CAIMED Invita a Participar en Estudio Clínico de Prevención del Dengue

La iniciativa busca desarrollar un medicamento preventivo y se dirige a aquellos que han estado en contacto con personas diagnosticadas con Dengue.

Por: María Camila Sánchez


El Centro de Investigación Médica CAIMED, afiliado a la Ponce Health Sciences University, lanza un llamado a la comunidad para participar en estudios clínicos destinados a la prevención del Dengue

Con el propósito central de encontrar un medicamento preventivo contra esta enfermedad, CAIMED invita especialmente a aquellos que han estado en contacto con personas diagnosticadas positivas de Dengue.

La Dra. Elizabeth Barranco, directora del Centro CAIMED, destacó la importancia de la participación en estos estudios clínicos: “La participación en nuestros estudios clínicos ofrece la oportunidad de contribuir a la investigación y en la comprensión del Dengue, una enfermedad de importancia en la región tropical de Puerto Rico. A través de la participación, los interesados pueden ayudar en la prevención del Dengue”.

Detalles del Estudio

  • Elegibilidad: Personas mayores de un año que están experimentando síntomas de Dengue o que hayan recibido un diagnóstico confirmado de infección por el virus del Dengue en los últimos 3 días.

  • Duración de la Visita: Aproximadamente 2 horas.

  • Proceso: Una única visita al centro en Ponce, donde se realizará un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico de Dengue. Durante la visita, los participantes o los padres/tutores en caso de menores darán su permiso para que se contacte a las personas mayores de edad en el mismo hogar para determinar su interés en participar en el estudio.

  • Costo: La Dra. Barranco aseguró que la participación es libre de costo.

Información Adicional

El Dengue, una enfermedad que afecta las regiones subtropicales y tropicales, se transmite a través de la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti. Con cuatro tipos de Dengue, la posibilidad de infección se mantiene a lo largo de la vida. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, cefalea intensa, dolores articulares y musculares, así como molestias oculares. Dado que no existe un tratamiento específico, la prevención se destaca como la medida más efectiva.

Para obtener detalles e inscribirse en este estudio clínico sobre el Dengue, los interesados pueden comunicarse con el Centro CAIMED llamando al 787-840-2505 o visitando las instalaciones en la Calle Monterrey #280, Ponce.

La Ponce Health Sciences University, comprometida con el desarrollo de profesionales altamente capacitados en el campo de la salud, ofrece diversas disciplinas, incluyendo Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y Medicina Dental.



Lo Último
Paciente presenta dolor torácico y absceso por costocondritis séptica asociada a Staphylococcus aureus
Marzo 19, 2025

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Marzo 19, 2025

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata
Marzo 19, 2025

Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025