Capacitación en Diabetes para enfermeras escolares beneficia a la niñez puertorriqueña

El RCM prepara a 921 enfermeras escolares para el manejo efectivo de la diabetes en estudiantes.

Por: María Camila Sánchez


Ante el aumento en la incidencia de diabetes tipo 1 en la población pediátrica, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico ha llevado a cabo una capacitación masiva para preparar a los profesionales de enfermería escolar en el manejo de esta condición.

La iniciativa, implementada en 2024, impactó a 921 enfermeras de los departamentos de Salud y Educación en siete regiones de la Isla.

Un problema en aumento

En 2022, la tasa de incidencia de diabetes tipo 1 en niños y adolescentes en Puerto Rico alcanzó los 34.2 casos por cada 100,000 menores de 18 años, con un crecimiento anual estimado del 1%. Este panorama impulsó al RCM a desarrollar el programa "El Rol del Profesional de Enfermería en el Manejo Efectivo de la Diabetes en Niños y Adolescentes en el Entorno Escolar", que ofrece 20 horas de educación continua aprobadas por la Junta Examinadora de Enfermería de Puerto Rico.

El programa incluyó teoría y talleres prácticos, utilizando simulaciones para emergencias como la hipoglicemia, y proporcionó a los participantes un certificado de educación continua tras la finalización del curso.

Impacto en el entorno escolar

El Departamento de Educación aportó $200,000 para ejecutar el programa, que contó con la participación de especialistas en fisiología, nutrición, enfermería y educación en diabetes. Además del manejo clínico, las enfermeras escolares fueron capacitadas en apoyo psicosocial y consideraciones especiales para las etapas de crecimiento de los niños con diabetes.

Entre los temas cubiertos figuraron:

Epidemiología y fisiopatología de la diabetes.

Monitoreo de niveles de glucosa en sangre.

Uso de dispositivos avanzados como bombas de insulina.

Aspectos legales según la Ley Núm. 199 para la Atención de los Estudiantes con Diabetes en Instituciones Escolares.

“La capacitación no solo beneficia a los estudiantes en su manejo nutricional y de emergencias, sino que también promueve un entorno más seguro y comprensivo para ellos y sus familias”, señaló la Dra. Nancy Dávila, profesora de la Escuela de Enfermería del RCM.

Expertos comprometidos

Entre los recursos principales estuvieron:

Prof. Jorge Rodríguez: fisiólogo del ejercicio clínico y educador en diabetes.

Prof. Marien Saadé: enfermera de práctica avanzada y educadora en diabetes.

Prof. Elba López: nutricionista-dietista registrada y especialista en diabetes.

Dra. Beatriz Díaz y Dra. Nancy Dávila: profesoras y líderes del proyecto.

Este esfuerzo, que une educación, salud y recursos especializados, busca responder a los desafíos de la diabetes en el entorno escolar y ofrecer a los estudiantes una calidad de vida óptima.



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025