COVID-19: efectivos protocolos quirúrgicos para cirugías de cáncer en Puerto Rico

Cuando un paciente oncológico, que es contagiado de COVID-19 llega a las salas de operaciones se debe analizar que sea asintomático para evitar posibles efectos adversos que podrían incidir negativamente en el tipo de cáncer que padece el paciente.

Por: Medicina y Salud Pública


César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Las cirugías oncológicas son uno de los métodos más antiguos, pero efectivos, que existen contra diversos tipos de cáncer. Durante la pandemia, estos procedimientos no pudieron detenerse debido a que son cirugías de urgencia. En Puerto Rico, los protocolos están listos para atender a los pacientes oncológicos pero que desafortunadamente estén contagiados de COVID-19.

Para conocer más sobre los protocolos quirúrgicos que se implementan en la isla para realizar las cirugías oncológicas, la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) consultó con la Dra. Adelaida Ortiz, catedrática auxiliar de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y directora médica del Hospital Oncológico Isaac González Martínez.



Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025