Urólogo puertorriqueño logró con éxito intervenir raro aneurisma renal en joven de la Isla

Estos casos están reportados en literatura 0.09 por ciento.

Por: Belinda Burgos


Los aneurismas renales son entidades raras, y se trata de dilataciones localizadas de la misma o de sus ramas debido a la debilidad del tejido elástico y de la capa media arterial.

Precisamente este cuadro lo presentó una joven puertorriqueña que se presentó a la sala de emergencias con la presión arterial descontrolada, con una edad cerca de los 34 años, sin historial significativo de hipertensión.

En la evaluación realizada los médicos hallaron un aneurisma en la arteria renal. El hallazgo sorprendió a los médicos, pues no es común que un paciente tan joven presente un descontrol marcado en la presión arterial, a menos que sean por condiciones como por ejemplo, problemas con la glándula adrenal.

“Se estima que este tipo de caso ocurre en 0.09% de la población. Muchos son pacientes asintomáticos o pueden presentarse con síntomas, como el caso de este paciente, que se presentó con la presión arterial descontrolada. La mayoría de estos casos lo realizan mediante cirugía convencional y nosotros logramos reparar la misma mediante laparoscopía”, explicó el autor del caso a este medio, el Dr. Gilberto Ruiz Deyá, urólogo destacado en el Centro Médico Episcopal San Lucas de Ponce.

“A esta paciente se le realizó un arteriograma, pero no había espacio suficiente para colocarle un stent en el área de el aneurisma sin que se destruyera una parte del riñón. En este caso sacamos el aneurisma completo y reconstruimos la arteria renal. Si eres médico y se te presenta este tipo de paciente con hipertensión, tienen que pensar que la arteria renal o la glándula adrenal pueden ser responsables de la misma”, abundó, añadiendo que la presión arterial descontrolada en pacientes jóvenes demanda que el mismo sea evaluado en su totalidad. 

De hecho, el especialista sostuvo que su práctica ya ha sido parte de una serie de 10 casos de aneurismas reparadas mediante laparoscopía en un periodo de aproximadamente 15 años, y como dato interesante resaltó que en su mayoría estos pacientes han sido mujeres en edades jóvenes.

La laparoscopia es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional en la que se utiliza una pequeña cámara llamada laparoscopio y se realiza a través de pequeños orificios en la cavidad abdominal.

Vea parte de la intervención aquí:




Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025