Reportan el primer caso de síndrome inflamatorio multisistémico en paciente pediátrico en la Isla

Tuvo una exposición directa de contacto con una persona con COVID-19.

Por: Belinda Burgos




Médicos del País aseguran describieron el primer caso de un paciente pediátrico que, debido a su exposición con COVID-19, desarrolló el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C). 

El MIS-C se trata de una afección en la que distintas partes del cuerpo pueden inflamarse, incluyendo el corazón, los pulmones, riñones, el cerebro, la piel, los ojos u órganos gastrointestinales.

Según los autores del caso, las doctoras Sanet Torres, infectóloga y Lillibeth Caraballo Polanco, el paciente de 6 años de edad ingresó a la sala de pediatría el Hospital San Jorge con fiebre alta persistente de 10 días de evolución. 

Este paciente tuvo una exposición directa de contacto con una persona con COVID-19 sintomático confirmado. 

“El paciente comenzó con ibuprofeno para tratar la fiebre y desarrolló una erupción eritematosa con comezón con placas elevadas que comenzaban en los glúteos y luego se extendían a todo el cuerpo. Se trató con difenhidramina (droga antihistamínica), porque inicialmente se pensó que era una reacción alérgica al ibuprofeno. Más tarde, el paciente desarrolló dolor en la cadera derecha con movimiento limitado y dolor en la rodilla derecha asociado con cojera. Ambos síntomas finalmente se resolvieron”, indicó por su parte la Dra. Torres, quien añadió que durante la hospitalización de este paciente fue evaluado por servicios de hematología, oncología y reumatología.

Precisamente luego de esta evaluación integral de distintas especialidades de la medicina, se coincidió con que se trataba el diagnóstico de MIS-C. 

“El COVID-19 generalmente se presenta como una enfermedad leve en la población pediátrica, pero a veces, sobreviene una complicación poco común y más grave, el síndrome inflamatorio multisistémico en niños. La presentación clínica puede ser diferente y el tratamiento debe adaptarse a los síntomas del paciente”, enfatizaron.

Recalcaron precisamente la importancia del esfuerzo multidisciplinario en el manejo de estos pacientes.





Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025