Mujer hispana diagnosticada con miocardiopatía periparto sufre complicación fatal

Las complicaciones tromboembólicas de la miocardiopatía periparto se asocian a disfunción cardíaca.

Por: Luisa Ochoa


Médicos del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe reportaron el caso de una puertorriqueña diagnosticada con miocardiopatía periparto, disfunción sistólica biventricular grave y trombos biventriculares concomitantes, quien a su vez presentó un empeoramiento de la disnea.

La mujer de 26 años había sido diagnosticada recientemente con este trastorno cardíaco poco común en el cual el corazón resulta debilitado y dilatado. Por otro lado, los médicos informaron que la paciente no cumplía la diuresis ni la warfarina.

Evaluación física y de imagenología a la paciente

En la exploración física fue notable una taquicardia sinusal, hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre) e hipotensión arterial (presión baja). Además, la paciente presentó extremidades inferiores frías y estertores pulmonares, es decir, ruidos respiratorios. 

Los análisis que le realizaron mostraron leucocitosis, elevación de BNP (biomarcadores de insuficiencia cardíaca), troponinas y ácido láctico, mientras que en los exámenes de imagenología, se evidenció opacidad en lóbulo inferior derecho. 

El ecocardiograma mostró una Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI) menor a 10 %, también hipocinesia y dilatación del ventrículo derecho y múltiples trombos biventriculares de gran tamaño.

Por lo anterior, se procedió a intubar a la paciente y se le administró múltiples vasopresores, heparina intravenosa, diuresis y antibióticos. Posteriormente, los médicos informaron la paciente permaneció hemodinámicamente inestable y murió antes de que se pudiera intentar una angiografía pulmonar diagnóstica y terapéutica.

Complicaciones de la miocardiopatía periparto

Entre las conclusiones del caso, se destaca que las complicaciones tromboembólicas de la miocardiopatía periparto se asocian a estados de hipercoagulabilidad, disfunción cardíaca y estasis venosa.

Los predictores de peores resultados en la miocardiopatía Periparto incluyen disminución severa de la Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI), disfunción sistólica del ventrículo derecho y trombos del ventrículo izquierdo.

Cabe mencionar que la hipercoagulabilidad de rebote tras la interrupción de la anticoagulación puede aumentar este riesgo. 

Asimismo, los médicos consideran que este caso pone de relieve el reto terapéutico del shock multifactorial y el cumplimiento de la medicación en una paciente joven con múltiples determinantes sociales de salud adversos.

Los autores del estudio son del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe - Universidad de Puerto Rico.

Erica G. Otero-Cardenas

Hector E. Sepulveda Alemany

Andres Cordova Toro

Carla Colón-Nuñez

Hillarie Rios Torres

Maria A. Rodriguez Santiago

Marcel Mesa Pabon

Acceda al estudio aquí



Lo Último
Crisis en los servicios médicos no se detiene en medio de controversia por jefatura de Salud
Marzo 20, 2025

EL CICLO DE LA HEPATITIS
Marzo 20, 2025

Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025