Estudio en pacientes de trauma demuestra la necesidad de estrategias de intervención clínica una vez dados de alta

El mismo evaluó el síndrome de retirada y síntomas asociados al dolor y ansiedad a cuatro meses de su hospitalización

Por: Belinda Burgos


El trauma continúa siendo un problema de salud pública en el País así como las estrategias clínicas de intervención una vez estos pacientes son dados de alta siguen siendo totalmente necesarias.

Y es que datos preliminares de un estudio exploratorio de la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas liderado por la doctora Carmen Mabel Arroyo Novoa, catedrática, evaluó una muestra de 50 pacientes hospitalizados en las unidades de intensivo (TICU) del Hospital de Trauma de Centro Médico, específicamente aquellos a quienes se le administraron medicamentos opioides (analgésicos) y/o benzodiacepinas (sedantes). 

El estudio también evaluó en estos pacientes síntomas asociados a ansiedad, dolor y aquellos, parte del síndrome de retirada tanto en su proceso de hospitalización como a los cuatros meses y dos años de la misma.

El síndrome de retirada se caracteriza por un conjunto de signos o síntomas desagradables en pacientes que han creado dependencia por altas dosis a estos medicamentes y cuando se reducen o interrumpen abruptamente pueden desarrollarlo.



Lo Último
Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025