Utilizan nuevo dispositivo primera vez en un paciente que no respondía a terapia vascular

La cirugía vascular puertorriqueña continúa cosechando éxitos.

Por: Belinda Burgos


Esta semana se anunció la implementación de un dispositivo -ARC- recién aprobado por la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) en un paciente con un compromiso periferovascular serio.

Según el doctor Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular y fundador de Caribbean Vascular, este nuevo catéter de tercera generación es mucho más pequeño y considerado uno más fácil de emplear en el paciente.

Precisamente Martínez Trabal hizo hincapié en que este tipo de tecnología endovascular responde a una necesidad precisamente para aquellos casos de pacientes seriamente complicados y no responden a revascularizaciones, ni cirugías, cuando existen complicaciones asociadas a enfermedad cardiovascular como lo son la gangrena, problemas de circulación, enfermedad arterial periférica, enfermedad de las arterias coronarias, entre otras.

  

Añadió además que para aquellos pacientes que no tienen otra opción clínica de regular su circulación, es revertir el flujo de alguna vena, para que el mismo llegue de una parte y regrese con la vena opuesta. Este proceso se conoce como arterialización venosa profunda y actualmente se utiliza de manera percutánea o endovascular.

Continúan aportando a la literatura científica

Finalmente el especialista celebró los logros de la medicina vascular que practica a la literatura científica internacional.



Lo Último
Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025