La hipertensión pulmonar es común en la diabetes tipo 2

Es difícil diagnosticar la hipertensión pulmonar de manera precoz debido a que a menudo no se detecta en una exploración física de rutina.

Por: Javier Erazo


La hipertensión pulmonar es común en la diabetes tipo 2

Es difícil diagnosticar la hipertensión pulmonar de manera precoz debido a que a menudo no se detecta en una exploración física de rutina. Incluso cuando la afección está más avanzada, los signos y síntomas son similares a los de otras afecciones cardíacas y pulmonares.

Para diagnosticar la hipertensión pulmonar, el médico realizará un examen físico y revisará los signos y síntomas. Es probable que te hagan preguntas acerca de tus antecedentes familiares y médicos.

La prevalencia de la hipertensión pulmonar puede aumentar hasta en un 50 % en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en comparación con la población general.

Causas

El lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones, donde recoge oxígeno. Luego, la sangre retorna al lado izquierdo del corazón, de donde se bombea hacia el resto del cuerpo.

Cuando las pequeñas arterias (vasos sanguíneos) de los pulmones se estrechan, no pueden transportar mucha sangre. Cuando esto sucede, la presión se acumula. Esto se denomina hipertensión pulmonar.

El corazón necesita esforzarse más para forzar la circulación de la sangre a través de los vasos en contra de esta presión. Con el tiempo, esto provoca que el lado derecho del corazón se vuelva más grande. Esta afección se denomina insuficiencia cardíaca del lado derecho del corazón o cor pulmonale

La hipertensión pulmonar puede ser causada por:

  • Enfermedades autoinmunitarias que dañan los pulmones, como la esclerodermia o la artritis reumatoidea
  • Anomalías congénitas del corazón
  • Coágulos sanguíneos en el pulmón (embolia pulmonar)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad de las válvulas del corazón
  • Infección por VIH
  • Niveles bajos de oxígeno en la sangre durante un largo tiempo (crónico)
  • Enfermedad pulmonar, como EPOC o fibrosis pulmonar o alguna otra afección pulmonar severa y crónica
  • Medicamentos (por ejemplo, ciertos fármacos para adelgazar)
  • Apnea obstructiva del sueño


Relevancia

  • La hipertensión pulmonar se asocia con morbilidad/mortalidad significativa.
  • La frecuencia de la hipertensión pulmonar entre la población general varía desde el 2,6 % al 9,4 % según la estimación de la presión ventricular derecha de >40 mmHg, mientras que una estimación de la presión ventricular derecha >30 mmHg se considera en la actualidad más predictiva de mortalidad.
  • No existen estudios anteriores sobre la frecuencia actual de la hipertensión pulmonar en la diabetes de tipo 2.
 Fuente consultada aquí


Lo Último
Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025