Aspartamo: El edulcorante más usado podría estar vinculado con enfermedades del corazón

En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó este edulcorante en el grupo 2B de posibles carcinógenos.

Por: Katherine Ardila


Un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism sugiere que el aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más utilizados en refrescos dietéticos y productos sin azúcar, podría tener efectos negativos en la salud cardiovascular. 

Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han descubierto que este endulzante puede incrementar los niveles de insulina y favorecer la acumulación de lípidos en las arterias, lo que aumentaría el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

El estudio fue dirigido por Yihai Cao, experto en enfermedades crónicas relacionadas con trastornos vasculares, quien decidió investigar el tema tras observar a un estudiante consumiendo un refresco dietético. "Le dije: '¿Por qué no investigas eso?'", recordó Cao en declaraciones a la agencia SINC.

Aspartamo: Placas arteriales y mayor contenido de grasa

Para la investigación, los científicos alimentaron a ratones con una dieta que contenía un 0,15 % de aspartamo, equivalente a consumir aproximadamente tres latas de refresco dietético al día en humanos. 

Los resultados mostraron que los roedores expuestos al edulcorante desarrollaron placas arteriales más grandes y con mayor contenido de grasa, además de presentar niveles elevados de inflamación. 

Al analizar su sangre, se observó un aumento en los niveles de insulina, lo que sugiere que el aspartamo podría estimular una respuesta exagerada en los receptores de dulzura del organismo.

¿Por qué están relacionados?

El mecanismo subyacente parece estar relacionado con la interacción del aspartamo con los receptores del sabor dulce en la boca, el intestino y otros tejidos del cuerpo. Estos receptores, al detectar el edulcorante, pueden activar la secreción de insulina, lo que podría generar desequilibrios metabólicos a largo plazo. 

Además, se identificó que la señal inmunitaria CX3CL1 se activa en presencia de niveles elevados de insulina, promoviendo procesos inflamatorios y contribuyendo a la formación de placas en las arterias.

"Nuestros datos sugieren que los edulcorantes no son tan saludables como pensábamos", explicó Cao. Según el estudio, el exceso de insulina podría estar vinculado con la acumulación de placa arterial y con la activación de una señal inmunitaria llamada CX3CL1, la cual contribuye a la inflamación y a la formación de placas en los vasos sanguíneos.

Limitaciones del estudio

No obstante, los propios autores advierten sobre las limitaciones del estudio, destacando que los modelos animales pueden no reflejar con exactitud los efectos en humanos. 

Rafael Urrialde, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense, subraya que "esta limitación es similar a muchos estudios realizados, debido a diferencias fisiológicas y metabólicas entre especies".

Además, Cao reconoce que el mecanismo de inflamación vascular no es exclusivo del aspartamo, ya que los azúcares con alto contenido calórico, incluidas las bebidas energéticas, podrían inducir efectos similares.

¿Qué dicen las autoridades

A pesar de estos hallazgos, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reiterado en varias evaluaciones, la última en 2013, que el aspartamo es seguro para el consumo humano. 

Sin embargo, en 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó este edulcorante en el grupo 2B de posibles carcinógenos, aunque reconoció que la evidencia sobre su relación con el cáncer sigue siendo limitada.

Los próximos pasos de la investigación incluyen estudios en humanos para verificar si los resultados obtenidos en ratones se replican en personas. Además, el equipo del Instituto Karolinska explorará si la señal CX3CL1 podría convertirse en un objetivo terapéutico para enfermedades crónicas como el accidente cerebrovascular, la artritis y la diabetes. 

Fuente consultada aquí




Lo Último
Aspartamo: El edulcorante más usado podría estar vinculado con enfermedades del corazón
Febrero 23, 2025

Posibles efectos negativos del uso de Lyrica durante el embarazo: Falta de desarrollo fetal y bajo peso
Febrero 22, 2025

Agilizan la evaluación de pacientes para trasplantes de hígado, riñón y páncreas en Puerto Rico
Febrero 22, 2025

Herpes: el virus que causa úlceras labiales también puede infectar otras áreas del cuerpo
Febrero 22, 2025

Revista MSP presente en el Simposio de Trasplante de Hígado y Riñón, iniciativa de educación y conciencia
Febrero 22, 2025