Enjuague bucal podría predecir cardiopatías a través de la salud bucodental, según estudio

La inflamación crónica de las encías se ha relacionado con afecciones sistémicas como enfermedades cardiovasculares.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers of Oral Health sugiere que un simple enjuague bucal podría tener la capacidad de predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al evaluar la salud bucodental y detectar la inflamación de las encías. Pues los investigadores señalan que esta inflamación podría llevar a la periodontitis, una afección vinculada a problemas cardiovasculares.

Metodología del estudio

El estudio se centró en adultos jóvenes sin problemas periodontales diagnosticados previamente, con el objetivo de explorar si niveles más bajos de inflamación oral podrían estar relacionados con la salud cardiovascular. Un grupo de 28 personas no fumadoras, de entre 18 y 30 años y sin condiciones médicas que afecten al riesgo cardiovascular, participaron en el estudio piloto.

Resultados

El análisis de los resultados reveló que la presencia elevada de glóbulos blancos en la saliva estaba significativamente relacionada con una dilatación mediada por flujo deficiente, lo que indicaba un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. 

Sin embargo, no se encontró una relación similar entre los glóbulos blancos y la velocidad de las ondas del pulso, sugiriendo que los efectos a largo plazo en las arterias aún no se habían manifestado en el grupo de participantes jóvenes y relativamente sanos.

La inflamación bucal podría afectar el sistema vascular 

Los investigadores propusieron la hipótesis de que la inflamación bucal podría afectar el sistema vascular y reducir la capacidad de las arterias para responder a cambios en el flujo sanguíneo, debido a una disfunción vascular asociada a niveles más altos de glóbulos blancos.

La enfermedad periodontal, caracterizada por la inflamación crónica de las encías, se ha relacionado con afecciones sistémicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes y partos prematuros. Aunque el enjuague bucal como predictor requiere mayor investigación, mantener una buena higiene bucal y la atención regular con profesionales de la salud dental sigue siendo fundamental para la salud cardiovascular y general.

Consecuencias de la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal se origina a partir de la acumulación y endurecimiento de placa bacteriana, formando sarro. Este proceso requiere de una limpieza profesional a cargo de dentistas o higienistas dentales para su correcto tratamiento.

En su etapa avanzada, esta afección puede llevar a la separación de las encías del diente, según informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Cuando esto ocurre, se corre el riesgo de pérdida ósea y el aflojamiento o pérdida de los dientes.

La prevalencia de la enfermedad periodontal es más alta en hombres que en mujeres, así como en individuos con bajos ingresos, fumadores habituales y aquellos con niveles educativos inferiores a la enseñanza secundaria. Constituyendo una preocupación de salud significativa, más del 47% de los adultos mayores de 30 años padecen algún grado de esta condición.

Indicadores de alerta de la enfermedad periodontal

De acuerdo con los CDC, ciertos síntomas tempranos pueden alertar sobre la posible presencia de la enfermedad periodontal:

- Persistente mal aliento o sabor desagradable.

- Encías que presentan enrojecimiento o inflamación.

- Encías sensibles o propensas a sangrar.

- Dolor al masticar.

- Sensación de dientes flojos.

- Sensibilidad dental.

- Separación entre las encías y los dientes.

- Cambios en la manera en que los dientes encajan al morder.

- Variaciones en el ajuste de las dentaduras parciales.

Medidas preventivas y de tratamiento

Los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health) aconsejan adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal:

- Realizar el cepillado dental dos veces al día con una pasta dentífrica que contenga flúor.

- Utilizar hilo dental de manera regular para eliminar la placa entre los dientes.

- Programar visitas al dentista al menos una vez al año, o más frecuentemente si se presentan signos de alerta.

- Dejar de fumar, ya que esto puede contribuir a la salud periodontal.

- Mantener un ambiente libre de infecciones para favorecer tanto la salud bucodental como cardiovascular y general.

En algunos casos, procedimientos como limpiezas profundas o intervenciones quirúrgicas pueden ser necesarios para restaurar la salud dental. Dado que la enfermedad periodontal es progresiva, resulta crucial contar con visitas regulares al dentista o periodoncista para un manejo adecuado y sostenido.

 

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025