Dormir más de ocho horas aumentaría el riesgo cardiovascular

Una investigación realizada por investigadores canadienses evidenció que la cantidad de tiempo que una persona duerme, influye directamente en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Metodología

Para conocer los resultados previamente mencionados, se analizó a un total de 116.632 adultos de entre 35 y 70 años en 21 países con diferentes niveles de ingresos en siete regiones geográficas (América del Norte y Europa, América del Sur, Oriente Medio, Asia meridional, Asia sudoriental, China y África). Formaban parte del estudio de ‘Epidemiología Rural Urbana Prospectiva’ (PURE) que comenzó en 2003.

Durante un tiempo de seguimiento promedio de casi ocho años, 4.381 personas murieron y 4.365 sufrieron un problema cardiovascular importante, como un ataque cardiaco o un derrame cerebral.

Resultados

Otros de los hallazgos fueron:

-Los individuos que dormían más de 8 horas –tiempo recomendado al día- tenían un riesgo mayor de morir o sufrir condiciones cardiovasculares.

-Asimismo, se evidenció que las personas que dormían las ocho horas recomendadas, tenían un riesgo del 5% del padecimiento de estas condiciones. Este resultado, en comparación con los individuos que dormían más de ocho horas (entre 9 y 10 horas) tenían un riesgo mucho más alto del padecimiento de trastornos del corazón, este es del 17%. Por último, se encontró que las que dormían más de diez horas diarias tenían un riesgo mayor del 41%.

-Por cada 1.000 personas que dormían seis horas o menos en las noches, el 9.4 de ellos desarrolló enfermedades cardiovasculares o murieron en el año en el que se llevó a cabo la investigación. Además, se encontró que lo anteriormente mencionado ocurrió en 7,8 de los que durmieron de seis a ocho horas, 8,4 de los que dormían de ocho a nueve horas, 10,4 de los que dormían de nueve a diez horas y 14,8 de los que dormían más de diez horas.

Estudio observacional

El líder del proyecto, Chuangshi Wang, de la Universidad de McMaster, en Ontario, Canadá; de la ‘Peking Union Medical College’ y la Academia China de Ciencias Médicas, China, que trabaja en el Instituto de Investigación de Salud de la Población en McMaster, dijo en la investigación que:



Lo Último
Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025