COVID-19: la verdad tras las recomendaciones farmacológicas populares en torno al virus 

El Doctor Isaúl Hernández Díaz ilustro a través de la revista Medicina y Salud Publica (MSP) sobre recomendaciones generales de medicamentos y COVID-19 hace poco tiempo atrás.

Por: Medicina y Salud Pública


El Doctor Isaúl Hernández Díaz ilustró a través de la revista Medicina y Salud Publica (MSP) sobre recomendaciones generales de medicamentos y COVID-19 hace poco tiempo atrás; nuevamente ha sido entrevistado para conocer sus impresiones respecto a su exposición y establecer que aspectos han cambiado a hoy teniendo en cuenta los avances de la ciencia y el mayor conocimiento sobre el virus.  Resaltamos a continuación los principales comentarios de Doctor Hernández.

Al preguntarle sobre los cambios hasta el momento propone retomar los cuatro principales puntos tratados en su publicación:

 PUNTO 1 “Efecto que ciertos medicamentos antihipertensivos en el riesgo de infección y severidad por el COVID-19” algunos estudios clínicos han afirmado que ciertos medicamentos para la hipertensión que trabajan en el sistema de “renina-angiotensina-aldosterona" - inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del receptor de angiotensina; ACE is y ARBs por sus siglas en inglés - tienen la posibilidad de incrementar el riesgo de contraer el COVID-19 o hacerlo más severo a raíz del uso de estos antihipertensivos.

Por otro lado, otros estudios estiman un efecto protector contra el daño pulmonar causado por el coronavirus. Sobre el tema varias entidades especializadas coinciden en que estas teorías no tienen evidencia clínica y descontinuar estos medicamentos sin indicación médica pueden ocasionar daño en los pacientes y no recomiendan utilizar estos medicamentos contra el COVID-19 excepto en el contexto de un ensayo clínico.

Afirma en la entrevista el Doctor Hernández que los conceptos antes anotados siguen en plena vigencia y que no es recomendable suspender el uso de los medicamentos ya que no hay una evidencia que indique la afectación de un incremento de la severidad de la enfermedad.

Punto 2 “Efecto de antinflamatorios no esteroidales en la severidad de covid-19”. Al igual que con los antihipertensivos se supone que el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroidal, afecta aumentando la severidad del coronavirus.

Al respecto se afirma que no hay una evidencia científica que compruebe que los antiinflamatorios no esteroidales causen una severidad en el tratamiento del COVID-19. Su uso es viable en tratamientos que estén en proceso, tengan o no tengan la enfermedad.

Nuevamente el Doctor Hernández confirma lo expresado en el sentido que no hay suficiente información científica para su prohibición de los antiinflamatorios no esteroidales. Concluye además que el acetaminofén tiene efecto analgésico (manejo de dolor) y antipirético (manejo de fiebre) pero no tiene efecto antiinflamatorio, por lo que se recomienda su uso como analgésico y se afirma que no causa efectos secundarios severos en pacientes contagiados con COVID-19.

Punto 3 “¿La terapia por nebulización en personas con COVID-19 aumenta el riesgo de infectar a personas cercanas?”. A raíz del último brote en Hong Kong del virus, se estimó la posibilidad de la transmisión a través de aerosol generado por el uso del nebulizador en pacientes con la infección. El estudio afirma que el tratamiento induce a toser por lo cual recomiendan el uso de equipo de protección personal, se recomienda igualmente que las nebulizaciones deben ser evitadas por el posible riesgo transmisión del virus a personas cercanas y que, en lo posible, deben ser alternadas o remplazadas por un inhalador de dosis medida.

Al respecto el Doctor Hernández afirma que estos estudios deben revisarse con cuidado por cuanto se genera mucha controversia por la afectación del aerosol en la propagación del virus. Recomienda que en caso de utilizar esta terapia se debe contar con el equipo de protección, realizarse en espacios abiertos, procurando la mayor distancia posible de otras personas para evitar su expansión y efectuar un minucioso aseo del área en la que se realizó el tratamiento.

Punto 4” ¿Hidroxicloroquina con o sin azitromicina como tratamiento o prevención de COVID-19?”. Algunos estudios realizados con el tratamiento mediante uso de estos medicamentos demostraron que no hay evidencia de la eficiencia, ni como prevención ni como uso curativo. La autorización que inicialmente se dio para su uso provocó la compra excesiva de estos medicamentos, provocando su escasez para el tratamiento de otras enfermedades como el lupus o artritis reumatoide. Los estudios determinaron que no existe un beneficio para prevención ni para tratamiento curativo.

En conclusión, de lo tratado se puede afirmar que las observaciones planteadas en su artículo por el Doctor Hernández tienen plena vigencia en términos generales y que día a día avanzan los estudios para determinar la efectividad de diversos fármacos para utilizar en forma preventiva o curativa.



Lo Último
Niño de 9 años desarrolló múltiples quistes epidérmicos perianales a causa del síndrome de Lowe
Marzo 29, 2023

Hipotálamo - Infografía
Marzo 29, 2023

Ganglios linfáticos inflamados: una señal de cáncer, infección viral o trastornos autoinmunes
Marzo 29, 2023

Pérdida de coordinación o vértigo: los altos niveles de litio en sangre y sus efectos secundarios
Marzo 28, 2023

Lesiones valvulares leves están asociadas con condiciones cardiovasculares a largo plazo
Marzo 28, 2023