No se han identificado casos en Puerto Rico, pero instan a revisar los lotes retirados de la marca ByHeart.
Por: María Camila Sánchez
El Departamento de Salud de Puerto Rico mantiene activos sus sistemas de vigilancia epidemiológica y de alerta temprana luego de que la compañía ByHeart Inc. ampliara su retiro voluntario a todos sus productos de fórmula infantil distribuidos en Estados Unidos, tras reportarse nuevos casos de botulismo infantil bajo investigación federal.
Aunque no se han identificado casos sospechosos ni confirmados en Puerto Rico, el secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, ordenó la activación de los sistemas de Vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos, con el fin de detectar cualquier señal inusual en hospitales, CDT, Centros de Salud Primaria 330 y consultorios pediátricos en toda la isla.
"La medida busca anticipar cualquier eventualidad y asegurar que, de surgir un caso, podamos responder con rapidez. La coordinación incluye entidades federales, pediatras y centros de diagnóstico en todo Puerto Rico", destacó el Dr. Ramos Otero.
ByHeart amplía su retiro voluntarioEn un comunicado emitido este martes, los fundadores de la compañía, Mia Funt y Ron Belldegrun, informaron que, en acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se ha decidido retirar del mercado todas las fórmulas ByHeart, incluyendo tanto los envases regulares como los sobres Anywhere Pack™, "para garantizar la seguridad de los bebés".
"Ni la FDA, ni los CDC, ni nuestros propios laboratorios han encontrado esporas o toxinas de Clostridium botulinum en envases sin abrir. Sin embargo, ante la detección de dos nuevos casos en bebés que consumieron la fórmula en algún momento, creemos que aún hay preguntas sin resolver", señalaron los fundadores en su carta pública.
La compañía aclaró que la investigación federal continúa en curso, y que ha ofrecido a las autoridades "acceso total" a sus instalaciones para colaborar con las pruebas y análisis.
"El mensaje más importante ahora es que todos los productos ByHeart deben ser desechados. Sabemos que cambiar de fórmula no es fácil, pero la seguridad de los bebés es nuestra prioridad", añadieron Funt y Belldegrun.
Los productos afectados incluyen:
ByHeart Whole Nutrition Infant Formula (UPC: 85004496800)
ByHeart Anywhere Pack™ (UPC: 85004496802)
La empresa habilitó líneas de atención para padres y cuidadores, disponibles 24/7, e instó a contactar inmediatamente a un médico si un bebé presenta síntomas compatibles con botulismo infantil.
Prevención y vigilancia en la isla
El botulismo infantil es una enfermedad rara pero grave causada por la bacteria Clostridium botulinum, que libera una toxina capaz de afectar el sistema nervioso. Entre los síntomas de alerta se incluyen dificultad para succionar o tragar, debilidad muscular, pérdida del control de la cabeza, expresión facial disminuida y problemas respiratorios.
"Es fundamental que los padres observen signos de alerta y busquen atención médica inmediata si su bebé consumió la fórmula retirada", subrayó la Dra. Iris Cardona Gerena, principal oficial médico del Departamento de Salud.
Por su parte, la principal oficial de Epidemiología, Miriam V. Ramos Colón, señaló que ambos sistemas de vigilancia del Departamento de Salud "trabajan de manera complementaria para identificar patrones inusuales o señales tempranas de posibles casos, garantizando una respuesta rápida y coordinada".
Reunión intersectorial de salud
Como parte de las acciones preventivas, el Departamento de Salud coordinará una orientación virtual el jueves, 13 de noviembre, junto al Colegio de Administradores de Servicios de Salud, que agrupa a los directores de los 79 hospitales y 135 salas de emergencia del país.
También participarán la Asociación Puertorriqueña de Pediatría, la Alianza de Centros de Salud Comunitarios 330 (Alianza 330) y la Asociación de Centros de Cuidado y Desarrollo de Niños (Asocuida), entre otras entidades.
"Seguiremos actuando con diligencia para salvaguardar la salud infantil en Puerto Rico y mantendremos informada a la población con transparencia y rigor científico", concluyó el Dr. Ramos Otero.
¿Qué es el botulismo infantil?El botulismo infantil es una enfermedad rara, pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Sus esporas pueden activarse en el intestino del bebé y liberar una toxina que afecta el sistema nervioso.
*Entre los síntomas más comunes se encuentran:
*Dificultad para succionar o tragar.
*Pérdida del control de la cabeza.
*Disminución del tono muscular y de la expresión facial.
*Dificultad respiratoria progresiva.