Reto con licor terminó en broncoaspiración letal: Mecanismo clínico detrás del caso

La muerte de la joven, durante un reto de bebidas, encendió las alarmas sobre el consumo excesivo de alcohol. Según las autoridades de salud, la mujer sufrió una broncoaspiración tras ingerir grandes cantidades de licor.

Por: Katherine Ardila


La muerte de María José Ardila, una joven de 23 años que participó en un desafío de consumo de licores en una discoteca de Cali, en Colombia, ha generado una contundente reacción por parte de las autoridades de salud de la ciudad. 

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, calificó este tipo de prácticas como una "irresponsabilidad absoluta" tanto de los jóvenes participantes como de los establecimientos que las permiten e incluso promueven.

En diálogo con el programa Mañanas Blu, el funcionario detalló la secuencia clínica que culminó en el fatal desenlace. Según su explicación, Ardila "tuvo un consumo importante de alcohol y esto se asoció a una broncoaspiración". 

Este evento, definido por Escobar como la "entrada de alimentos o bebidas al tracto respiratorio, es decir, a los pulmones", desencadenó un paro cardiorrespiratorio. 

Aunque los equipos médicos lograron reanimarla en la institución, su "estado crítico" requirió su ingreso inmediato a una unidad de cuidado intensivo, donde su cuadro clínico no logró mejorar.

El secretario subrayó que esta tragedia sirve como un crudo recordatorio de los severos efectos del alcohol en la salud. Escobar recalcó que "el alcohol es una sustancia con efectos potenciales sobre la salud humana muy severos", cuyas consecuencias negativas pueden "llevar incluso a la muerte" cuando se consume de manera excesiva.

Respecto a la respuesta de los servicios de emergencia, el funcionario aseguró que los mecanismos de auxilio se activaron correctamente y se solicitó una ambulancia. Aunque la joven sufrió el paro cardiorrespiratorio antes de llegar al hospital, 

Escobar afirmó que "la atención a la institución hospitalaria fue oportuna y lograron incluso reanimarla". Asimismo, recordó la obligatoriedad para todo establecimiento de "activar inmediatamente la línea 1 2 3, que es la línea de emergencias" en Colombia ante cualquier situación de salud.

Inspección al establecimiento y llamado a la autorregulación

Frente a las acciones emprendidas con el establecimiento donde ocurrió el suceso, el secretario indicó que se realizó una visita de inspección como autoridad sanitaria. Los hallazgos determinaron que "el establecimiento cumple con las condiciones establecidas en la norma sanitaria" y no se encontraron irregularidades en el etiquetado de los licores. 

Por lo tanto, no existe razón para "creer que exista alguna alteración en el licor que consumió la joven".

No obstante, Escobar fue enfático al señalar que, aunque la normativa sanitaria no contiene reglas específicas para "este tipo de retos en específico", es crucial un llamado a la autorregulación dirigido a "la industria de licores y para la industria del entretenimiento nocturno". 

El funcionario sentenció con firmeza: "Este tipo de retos es una irresponsabilidad absoluta. Estoy completamente aterrado de la irresponsabilidad frente a este tipo de retos. Este tipo de retos no debe ser promovido ni aceptado por ninguna persona ni por ningún establecimiento".

¿Qué le ocurre al cuerpo cuando los niveles de alcohol en la sangre son demasiado altos?

Según las autoridades sanitarias y fuentes médicas verificadas como los CDC, el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA) y la OMS, mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas y consumir grandes cantidades en poco tiempo acelera los efectos tóxicos del alcohol sobre el sistema nervioso central. 

Esto puede llevar a una pérdida rápida de conciencia, vómito, broncoaspiración y, en casos graves, muerte súbita.

El NIAAA explica que al mezclar bebidas (por ejemplo, cerveza, licor fuerte y cócteles en una misma noche), la concentración de etanol en sangre puede subir más rápido de lo que el cuerpo puede metabolizar. 

Esto causa depresión del sistema nervioso central, una disminución del ritmo respiratorio y del reflejo nauseoso, lo que aumenta el riesgo de atragantarse con el vómito y sufrir paro cardiorrespiratorio o asfixia por broncoaspiración.

Además, la OMS y los CDC añaden que el exceso de alcohol produce deshidratación, pérdida de coordinación, alteraciones en la glucosa cerebral y una caída peligrosa de la temperatura corporal. 

Cuando el nivel de alcohol en sangre supera el 0.3% (300 mg/dl), puede presentarse coma etílico, una condición potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.



Lo Último
Reto con licor terminó en broncoaspiración letal: Mecanismo clínico detrás del caso
Octubre 31, 2025

Diabetes y prediabetes: El reto silencioso que enfrenta 1 de cada 5 personas en la isla
Octubre 31, 2025

Endocarditis de Staphylococcus epidermidis tras implante de marcapasos causa pseudoaneurisma mitroaórtico
Octubre 31, 2025

Hospital Auxilio Mutuo celebró Simposio de Medicina Pulmonar y del Sueño: Manejo multidisciplinario
Octubre 31, 2025

Incontinencia y disfunción eréctil tras el cáncer pueden tratarse con cirugía reconstructiva: Experta
Octubre 31, 2025