Programa pionero en Puerto Rico: CEMI lidera la lucha contra la transmisión vertical de VIH

Para sus inicios, la tasa de aceptación del programa de cernimiento de VIH del Centro de Estudios Materno-Infantiles (CEMI) fue del 97%.

Por: María Camila Sánchez


Desde sus inicios en 1987, el Centro de Estudios Materno-Infantiles (CEMI) ha sido un pionero en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo en Puerto Rico. Fundado como respuesta a la necesidad de cuidar a mujeres embarazadas viviendo con VIH, el CEMI ha sido un faro de esperanza y cuidado para innumerables familias en la isla.

El programa de cernimiento, establecido en el Hospital de la Universidad de Puerto Rico, marcó un hito en la historia de la salud pública, siendo posiblemente el primero de su tipo en toda la nación. 

Programa pionero en cernimiento de VIH

Con una tasa de aceptación del 97%, el programa ofreció pruebas y consejería sobre el VIH a mujeres embarazadas, permitiendo que cada paciente tomara decisiones informadas sobre su salud y la de su futuro hijo.

Los datos recopilados durante 1987-88 revelaron una seroprevalencia del 1.4%, una cifra significativa que destacó la importancia de la atención y prevención tempranas. 

Aunque en aquel entonces los tratamientos eran limitados, se entendió la necesidad de que cada paciente conociera su estatus serológico, influenciando así sus decisiones sobre estilos de vida, embarazos futuros y estrategias de prevención.

La consejería proporcionada abarcaba desde información sobre el embarazo y el riesgo de transmisión perinatal hasta opciones de tratamiento y cambios en el estilo de vida. Esta atención integral se convirtió en un pilar fundamental para el éxito del CEMI.

Estrategia de eliminación de la transmisión del VIH de madre a hijo

Hoy en día, gracias a políticas públicas proactivas y prácticas médicas innovadoras, Puerto Rico ha logrado eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo durante casi dos décadas. 

Toda mujer embarazada en la isla es evaluada con la prueba de cernimiento de VIH, y se ha implementado una política de ofrecer pruebas rápidas en salas de parto para aquellas que no se hayan realizado durante el embarazo o en el tercer trimestre.

Reducción de riesgos

Las estrategias de reducción de riesgos incluyen el tratamiento antirretroviral durante el embarazo, cuidados especializados durante el parto o cesárea, tratamiento para el bebé durante seis semanas y el uso de fórmula de alimentación infantil. Estas medidas han demostrado ser efectivas en garantizar la salud y el bienestar de madres e hijos en toda la isla.

El éxito del Centro de Estudios Materno-Infantiles (CEMI) es un testimonio del compromiso de Puerto Rico con la salud pública y el cuidado de sus ciudadanos más vulnerables.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025