Pediatras y maestros advierten sobre reapertura de clases en marzo

Aunque ejecutivos del gobierno de Puerto Rico están reunidos hoy para acelerar la vacunación de maestros con la intención de empezar las clases presenciales en el sistema educativo público en marzo, el Colegio de Médicos y la Federación de Maestros advirtieron por separado sobre este proyecto.

Por: Medicina y Salud Pública


Luis Penchi
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Aunque ejecutivos del gobierno de Puerto Rico estuvieron reunidos hoy para acelerar la vacunación de maestros con la intención de empezar las clases presenciales en el sistema educativo público en marzo, el Colegio de Médicos y la Federación de Maestros advirtieron por separado sobre este proyecto.

El Secretario de Salud, el doctor Carlos Mellado, dijo esta mañana que en una reunión hoy se buscará acelerar la vacunación de maestros y de integrantes del sector educativo,con el propósito de cumplir la meta de que las vacunas en ese sector profesional culminen en febrero.

El Presidente del Colegio de Médicos Victor Ramos, en tanto, afirmó que de momento no se pueden reiniciar las clases presenciales porque "sencillamente no tenemos los números".

El médico recordó que tanto el Colegio que él preside, como la Academia Americana de Pediatría, abogan por el regreso a las clases presenciales lo antes posible en las escuelas públicas, pero "tiene que hacerse siguiendo las normas del CDC".

El Dr. Ramos, sin embargo, respaldó las gestiones del Secretario de Salud para acelerar el proceso de vacunación de los maestros y otros integrantes del sistema educativo.

El Secretario Mellado, admitió hoy, que hay retraso en los planes iniciales de vacunación que dependen de la llegada de 200 mil muestras de vacunas contra el COVID-19. "Nos llegaron 30  mil este fin de semana para sumar a 120 mil pero se supone que tendríamos ya 200 mil", dijo Mellado.

El funcionario explicó que se anticipa que ahora llegan más vacunas para remontarse a los planes iniciales. "Ya nos han prometido que el ritmo de vacunas se acelerará", dijo.

La meta es según lo apuntado por el gobernador Pedro Piertluisi, acelerar la vacunación entre los maestros, proyecto que los profesionales de la educación han elogiado.

La Presidenta de la Federación de Maestros Mercedes Martínez, por su parte dijo que no le parece viable el inicio de las clases presenciales en marzo y solicitó que las reuniones que está realizando el  gobierno para coordinar el proceso se lleve a cabo al nivel local de cada escuela en lugar del nivel regional.



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025