Novel tratamiento para próstata agrandada en Hospital Damas de Ponce

Urolift, son unos implantes aproximadamente de 1cm de largo de acero inoxidable que se ponen a través de la uretra utilizando sedación o anestesia local, logrando comprimir el tejido prostático.

Por: Medicina y Salud Pública


Urolift, son unos implantes aproximadamente de 1cm de largo de acero inoxidable que se ponen a través de la uretra utilizando sedación o anestesia local, logrando comprimir el tejido prostático.

Dr Claudio Bernaschina, primer urólogo puertorriqueño en ser aceptado en la Facultad Médica de Urolift.

Marcela Moreno Wilches
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública 

La urología es la rama de la medicina que se dedica a manejar las condiciones médico quirúrgicas del sistema genitourinario en el hombre y el sistema urinario de la mujer, esto incluye cualquier problema quirúrgico que se origina desde el riñón, uréteres, vejiga, o la uretra en el caso del hombre incluyendo todos los disturbios quirúrgicos y médicos del área genitaria como el escroto, pene, testículos y la próstata.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP), el Dr Claudio Bernaschina Bobadilla, especialista en urología, único urólogo facultativo de la Facultad de Enseñanzas de Urolift, habló sobre un nuevo procedimiento que se está realizando en Puerto Rico, mínimamente invasivo y que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas de próstata.

El procedimiento Urolift es un revolucionario método para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB), un agrandamiento de la próstata, común entre los hombres de más de 45 años de edad y lo que permite, es elevar el tejido prostático agrandado de modo que deje de obstruir la uretra. Es el único tratamiento disponible para la HPB (realizado por un urólogo) que no requiere calentar, cortar ni extirpar el tejido prostático.

Aunque el procedimiento lleva 5 años desarrollándose en Estados Unidos, hace aproximadamente año y medio se realiza en Puerto Rico, cuando ofrecen al Dr. Bernaschina entrenarse en esta área.

Las contraindicaciones son muy bajas y el espectro de pacientes que se pueden tratar es muy bajo en comparación con los benéficos que el tratamiento ofrece.

A la fecha, otros médicos son entrenados para realizar Urolift y se están dando pasos de entrenamiento para contar con más médicos en este campo.



Lo Último
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Marzo 19, 2025

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata
Marzo 19, 2025

Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025