Llamado de conciencia al refuerzo de la vacunación en Puerto Rico, ante la Semana Mundial de Inmunización

VOCES junto a organizaciones médicas lideran las iniciativas dirigidas a toda la población en Puerto Rico.

Por: Luisa Ochoa



La próxima semana, del 23 al 30 de abril, se llevará a cabo la Semana Mundial de Inmunización y de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, OPS, también se celebrará la 20 ava Semana de Vacunación de las Américas. 

En un evento de lanzamiento organizado por Voces, participaron presidentes y directores de importantes instituciones de salud de la isla, quienes coinciden en que la vacunación disminuyó con la llegada de la pandemia e hicieron un llamado a reforzar la inoculación en poblaciones de todas las edades para evitar la presencia de nuevos brotes o epidemias. 

“En los últimos dos años no hemos presentado brotes de enfermedades y eso es gracias a la vacunación. Sin embargo, todavía estamos en un escenario de salud pública y aparte del COVID-19 tenemos enfermedades que podemos prevenir con la inmunización”. Indicó la Dra. Iris Cardona, directora del programa de vacunación del Departamento de Salud. 

Por su parte, la Dra. Silvia Arce, presidente de la Asociación de Médicos de la región oeste, AMPRO, destacó la seguridad de los biológicos y su importancia a temprana edad. “Está demostrado que en los primeros 12 meses de vida, en la etapa infantil, hay alrededor de 14 enfermedades para las cuales tenemos vacunas disponibles”.

La presidenta de Voces, Lilliam Rodríguez, informó que durante la semana se realizarán actividades pedagógicas a través de canales virtuales y de forma presencial, como foros, charlas y otras dinámicas que permitan incentivar estas prácticas en grupos de riesgo, infantes, mujeres embarazadas, adolescentes y adultos. 

Asimismo, la directora ejecutiva de la Asociación de Salud Primaria invitó a los puertorriqueños a ponerse al día con las vacunas; “las personas no aseguradas o con cubiertas limitadas de salud son bienvenidas a los centros 330 a vacunarse”.

A su vez, la Sra. Cari Pierluisi, representante del Gobierno de Puerto Rico, resaltó que, “es importante que en todos estos procesos, las personas no escuchen la información equivocada, sino que vayan donde su médico o licenciado de farmacia para que puedan darle la información correcta”.

En el evento estuvieron presentes instituciones como la Academia Americana de Pediatría -Capítulo Puerto Rico, el Colegio de Médicos Cirujanos, la Asociación de Pediatras, AMPRO,  la Sociedad puertorriqueña de Pediatría, la Asociación de Salud Primaria, el Colegio de Farmacéuticos y el Departamento de Salud. 

Vea la rueda de prensa: 




Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025