“Hay que prevenir la escasez de mascarillas para profesionales de la salud”

Los hospitales, clínicas, UCI y demás centros de salud del mundo entero tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud que se enfrentan arduamente al coronavirus.

Por: Medicina y Salud Pública

César Fuquen Leal
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Los hospitales, clínicas, UCI y demás centros de salud del mundo entero tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud que se enfrentan arduamente al COVID-19. Para ello hay que adoptar medidas de prevención que no solo garantizan la reducción de contagio, sino también de mortalidad.

La doctora Marielys Otero, infectóloga y secretaria de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas  de Puerto Rico tuvo una entrevista con la Revista Medicina y Salud Públic (MSP) en la que expuso las medidas de bioseguridad y protección personal que debe tener el personal de primera línea de los hospitales. 

Medidas de protección dependen del número de pacientes 

Las medidas de seguridad que tomen los diferentes centros de salud deben ser individualizadas y diferentes en cada paciente y centro de salud. Lo anterior, se debe a que el covid-19 es un virus nobel y día a día se encuentra nueva información sobre él. Frente a ello, la Dra. Otero explicó:

Recomendaciones para el personal

La mascarilla o el tapabocas es uno de los métodos más efectivos para garantizar la seguridad del ser humano: no solo médicos y pacientes, sino personal de aseo y demás colaboradores. 

“Cada hospital puede individualizar el uso de mascarilla. Si decidimos escoger un piso del hospital para poner a esos pacientes es necesario que todo ese personal que está trabajando en ese piso sí tenga la mascarilla puesta todo el tiempo”, dijo la doctora Otero.

Recomendaciones generales

Igualmente, la doctora Otero sugirió:

  • Mantener buena ventilación en los hospitales.
  • Utilizar la mascarilla en todo momento.
  • Hacer inventarios para ver con cuánta indumentaria cuentan los hospitales (batas, tapabocas, protector para los ojos).
  • Los doctores y profesionales de la salud deben cubrirse los ojos porque este es un medio importante de infección.
  • No congestionar las salas de emergencias y acudir solamente cuando verdaderamente es urgente.
href="https://lasillarota.com"


Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025