Declararán epidemia de influenza en Puerto Rico

Aseguran que los casos continuarán en aumento en la isla.

Por: Medicina y Salud Pública


El Departamento de Salud (DS) evalúa declarar una epidemia de influenza en Puerto Rico debido al alto número de casos registrados a causa de la enfermedad bacteriana, indicó a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP), la Dra. Brenda Rivera, epidemióloga del Estado.

"Se pudiera estar declarando epidemia tan pronto como la semana entrante si la tendencia continua aumentando. Hay que recordar que la temporada de influenza comenzó en julio del año pasado y que comenzó extremadamente lenta, pero a que partir de diciembre se disparó", señaló.

Rivera señaló que hasta el 16 de enero, se han reportado 781 casos de influenza en la isla, con 79 hospitalizaciones. Esta misma tendencia muestra que prontamente los casos de influenza podrían llegar a 800, lo que provocaría que por tercer año la agencia declare a Puerto Rico bajo epidemia del virus respiratorio.

"A pesar de que aún no se ha declarado epidemia, tenemos cinco muertes reportadas y tenemos dos en investigación. Es una enfermedad seria para la cual sí tenemos herramientas de prevención", formuló.

"La tendencia continúa sobrepasando los números esperados. Urge la vacunación", dijo.

Rivera tampoco descartó el que el Zika pudiese convertirse en epidemia este año, si la enfermedad continua distribuyéndose por la isla.

"Ambas enfermedades son serias (influenza y zika)", apuntó.

Temporada más fuerte 

Por su parte, la doctora Ángeles Rodríguez, presidenta del Comité de Infecciones del Hospital del Maestro, señaló que esta temporada de influenza en Puerto Rico ha sido más fuerte. "Ha estado más agresiva y la cepa HIN1 ha producido mayor morbilidad. Ha habido más hospitalizaciones y hay muertes registradas por el virus. Por eso la importancia de vacunarse. Cada año la cepa es más fuerte y altamente contagiosa", sostuvo.  Por su parte, el doctor Jorge Santana,  director de la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTU, por sus siglas en inglés) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), sostuvo que el 70% de los casos de influenza en la isla son en pacientes no vacunados y que es necesario que la población tome conciencia de vacunarse, ya que “esto reduciría el complicado cuadro clínico de la enfermedad. Aún no llegamos a la temporada pico y esto continuará aumentando los próximos dos meses y es preocupante”. “Lamentablemente esto se junta con el Zika y yo creo que lo mejor está por venir”, afirmó la doctora Rodríguez, en referencia a que el panorama clínico de la isla podría estar complicándose más aún durante los meses venideros.

El Zika podría producir defectos en neonatos de la isla 

Sin embargo, la infectóloga contrarrestó la morbilidad que podría producir el virus Zika en la isla versus la influenza, aunque sí aclaró que el primero podría pronto ocasionar que se registre en Puerto Rico casos de microcefalia en niños. El Zika es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. “La asociación con microcefalia es directa a partir de los bebés que desarrollaron la enfermedad en Brasil, donde la enfermedad se registraba en 150 bebés por año y con el aumento del virus en ese país sobrepasaron los 3 mil casos. La relación claramente es directa (entre el Zika y las malformaciones congénitas en neonatos)”, estableció. “Mi recomendación es que a las mujeres embarazadas de la isla es que se les haga prueba de base para saber corroborar que estén negativas al virus”, recomendó.


Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025