Alerta epidemiológica brote de bacteria Klebsiella en México: Se reportan 13 menores fallecidos

La Secretaría de Salud de México emitió una alerta epidemiológica por un brote de Klebsiella oxytoca, que afecta principalmente a personas con sistemas inmunes debilitados.

Por: Laura Guio


Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón; que pertenece al género Klebsiella. Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.

La bacteria Klebsiella oxytoca es conocida por su capacidad para infectar a personas con sistemas inmunes debilitados, especialmente en entornos hospitalarios.

 En este caso, las autoridades mexicanas sospechan que la fuente del brote podría estar relacionada con la posible contaminación de insumos médicos utilizados para la nutrición parenteral en las unidades de salud afectadas

Situación epidemiológica

La Secretaría de Salud informó este martes que se han confirmado 15 casos de infección por Klebsiella oxytoca, además de 4 casos probables, en cuatro unidades médicas de atención materno infantil en el Estado de México. 

De estos, 13 corresponden a menores que han fallecido, mientras que otros siete pacientes de 0 a 14 años presentan un estado delicado de salud, continúan hospitalizados en condición grave. 

La mayoría de los afectados son neonatos que recibían líquidos parenterales, con síntomas clínicos y de laboratorio compatibles con infecciones del torrente sanguíneo.

Factores de riesgo y contagio de Klebsiella

Klebsiella oxytoca, una bacteria comúnmente presente en las heces fecales, es capaz de causar infecciones graves, como neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y complicaciones en heridas quirúrgicas. 

En personas con sistemas inmunes comprometidos, como aquellos que usan dispositivos médicos invasivos o reciben tratamientos prolongados con antibióticos, la bacteria puede resultar particularmente peligrosa.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el contagio se produce principalmente por contacto personal, pero también puede ocurrir a través de la exposición a agua, tierra o equipos contaminados. 

En entornos hospitalarios, las infecciones por Klebsiella son frecuentes entre pacientes que ya padecen otras enfermedades y reciben tratamientos médicos intensivos.

Estas son las enfermedades asociadas a la bacteria Klebsiella oxytoca

1. Infecciones del tracto urinario: Especialmente en pacientes con catéteres urinarios.

2. Neumonía: Particularmente en personas con enfermedades pulmonares

crónicas o prematuros.

3. Infecciones de la piel y de los tejidos blandos: Principalmente en personas con heridas abiertas.

4. Sepsis: En casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición

potencialmente mortal.

Medidas de prevención y control

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha lanzado una alerta a nivel nacional para monitorear la evolución del brote y coordinar esfuerzos con el Sistema Nacional de Salud. Mientras tanto, las autoridades sanitarias están llevando a cabo una investigación para determinar la causa exacta del brote, especialmente la posible contaminación de los insumos médicos utilizados en las unidades afectadas.

Las autoridades han instado a los hospitales y clínicas a reforzar las medidas de control de infecciones, así como a garantizar que los equipos médicos sean revisados y desinfectados adecuadamente. Además, se están evaluando los tratamientos antibióticos disponibles y las opciones de prevención para evitar la propagación de esta bacteria resistente.


Fuente consultada aquí, aquí y aquí




Lo Último
"Por más algoritmos que haya, no va a sustituir la fase humana y el razonamiento clínico": 1er foro de IA
Diciembre 09, 2024

Simposio de condiciones cardiometabólicas, renales y de diabetes
Diciembre 09, 2024

Consumo de estupefacientes en el embarazo, negligencia, abuso físico y sexual: Tipos de maltrato infantil
Diciembre 09, 2024

¿Cómo el envejecimiento del sistema inmunológico impulsa el cáncer?
Diciembre 09, 2024

LA TECNOLOGÍA: EL MEJOR ALIADO PARA LA SALUD
Diciembre 09, 2024