El HLA-B27 no es un marcador determinante, ya que solo el 17% de los pacientes con compromiso axial en artritis psoriásica en un estudio dieron positivo.
Por: Mariana Mestizo Hernández
En el marco del vigésimo Congreso de la Asociación Colombiana de Reumatología, se abordaron diversos temas, entre ellos la artritis psoriásica. Si bien esta enfermedad suele asociarse con la inflamación de las articulaciones periféricas, como manos y pies, un porcentaje significativo de pacientes también presenta compromiso axial, lo que implica afectación de la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas.
"El compromiso axial de la artritis psoriásica es muy variado. Sin embargo, es clave considerar lo que hace parte de los dominios claves recomendados por Grappa. Y estos pacientes usualmente van a tener un dolor que puede ser inflamatorio o mecánico", afirmó el Dr. Omar Calixto, reumatólogo.
Asimismo, enfatizó que en estos pacientes no se limita únicamente a la región de los glúteos y la espalda baja, sino que también puede extenderse a la columna torácica y cervical, generando dolor en estas áreas y afectando significativamente la movilidad y calidad de vida.
Identificación del dolor inflamatorioPor otra parte, el reumatólogo resaltó la importancia de identificar las características del dolor inflamatorio, ya que estas permiten orientar el diagnóstico.
"Este tipo de dolor suele presentarse en la mañana, acompañado de rigidez que limita el movimiento. Una clave importante es preguntar al paciente si logra agacharse para ponerse las pantuflas o amarrarse los zapatos al despertar. Generalmente, refieren sentirse rígidos, como si se hubieran comido entera una varilla de metal", explicó.
Vea el programa completo aquí.
El especialista también señaló que el dolor inflamatorio puede interrumpir el sueño durante la noche y mejorar a lo largo del día con la actividad física o el uso de antiinflamatorios no esteroideos.
El Dr. Óscar Soto-Raíces, reumatólogo y presidente de la Fundación de Enfermedades Reumáticas de Puerto Rico, resaltó que, a diferencia del dolor mecánico, el dolor inflamatorio no mejora con el descanso y, por el contrario, puede interrumpir el sueño.
"Muchos pacientes con compromiso axial comparten eso, que a las 2 de la mañana están todos despiertos", señaló, subrayando la importancia de reconocer este síntoma como una señal clave para buscar ayuda.
Por ello, el Dr. Calixto destacó que, en el caso de los pacientes con artritis psoriásica, a veces no se presenta el compromiso clásico de la espondiloartritis axial, o lo que antes se conocía como espondilitis anquilosante. Esto hace relevante comenzar a estudiar el tema con más detalle, debido a las particularidades de la enfermedad.
Diferencias entre artritis psoriásica y espondilitis anquilosante
Por otra parte, explicó que, a diferencia de la espondilitis anquilosante, que es más común en hombres, la artritis psoriásica presenta una relación casi igual entre hombres y mujeres. Además, los pacientes con artritis psoriásica tienden a ser de mayor edad y pueden experimentar dolores en otras áreas, como el cuello.
Aunque la espondilitis anquilosante se caracteriza por dolor en la espalda baja y los glúteos, en la artritis psoriásica, los síntomas pueden incluir dolor en el cuello y manifestaciones articulares o dérmicas, lo que hace que algunos casos pasen desapercibidos. Por ello, destacó la importancia de que los médicos estén más atentos a estos síntomas.
Tratamiento y nuevas opciones terapéuticas
Al igual que en los pacientes con espondilitis axial, el tratamiento inicial para la artritis psoriásica suele ser con antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, señaló que un porcentaje importante de pacientes no mejoran con este enfoque, lo que lleva al uso de medicamentos biológicos o inhibidores JAK.
"Las guías GRAPPA nos orientan sobre cómo dirigir el tratamiento según el tipo de compromiso del paciente, ya sea más cutáneo o articular periférico", agregó.
En el caso del compromiso axial, los medicamentos antinflamatorios siguen siendo fundamentales, pero también se consideran opciones como los inhibidores de interleucina 17A y los inhibidores JAK, destacando que el abanico de medicamentos está en expansión, aún se requieren más estudios para abordar las manifestaciones axiales de la enfermedad.
En el diagnóstico de la artritis psoriásica, no existen herramientas definitivas, ya que no se cuenta con una sola prueba diagnóstica, como en otras enfermedades. "Alrededor del 30 al 40% de los pacientes pueden tener el HLA-27 positivo, lo que nos hace pensar en espondilitis axial, pero es importante tener en cuenta que, aunque esté presente, no significa que todos los pacientes lo desarrollen", explicó.
Importancia de las imágenes en el diagnóstico
Subrayó la importancia de realizar un análisis detallado mediante imágenes, comenzando por radiografías para evaluar las articulaciones sacroilíacas. También destacó la necesidad de examinar la columna con imágenes laterales de la columna dorsal, lumbar y cervical, sobre todo cuando el paciente se queja de dolor en esas áreas. En algunos casos, una resonancia magnética de la zona comprometida puede ser útil.
Finalmente, mencionó que, aunque la prevalencia de HLA-27 no es alta en Latinoamérica, su presencia en un paciente podría justificar una exploración más profunda a nivel de imágenes, como lo demostró un estudio en Argentina, donde solo el 17% de los pacientes con artritis psoriásica y compromiso axial dieron positivo para este marcador.