La atención primaria es clave en el diagnóstico precoz de la artritis psoriásica

"Muchos pacientes acuden primero al dermatólogo porque las manifestaciones empiezan en la piel. Si el paciente se queja también que tiene dolor o el especialista detecta que tiene cambios inflamatorios en las articulaciones son referidos a los reumatólogos", explica la Dra. Leyda Díaz

Por: Sebastián Salguero


“El médico primario es muy importante, tiene esa sospecha clínica para hacer una detección a tiempo permitiendo que los pacientes reciban un tratamiento adecuado”, señaló la especialista.





Muchos pacientes acuden primero al dermatólogo porque las manifestaciones empiezan en la piel. Si el paciente se queja también que tiene dolor o el especialista detecta que tiene cambios inflamatorios en las articulaciones son referidos a los reumatólogos.



“Cuando hay cambios en las uñas hay una probabilidad alta de que los pacientes pueden tener artritis psoriásica”, resaltó la doctora.



En la mayoría de los casos se detecta primero la psoriasis. Sin embargo, hay un 15% a los cuales se les detecta primero la artritis psoriásica.

La especialista resalta que las lesiones son tan sutiles que se pueden presentar en el cuero cabelludo, dentro del oído, en el área inguinal. En algunas ocasiones se presentan en áreas donde el paciente no se puede mirar y a través de un buen examen médico se puede hacer el diagnóstico, explicó la reumatóloga.





Aquellos pacientes que padecen síndrome metabólico tienen una prevalencia alta para desarrollar tanto artritis psoriásica como psoriasis.



“También en población de HIB se ha visto una prevalencia de psoriasis en piel bastante marcada”, indicó.



En cuanto al diagnóstico, el médico puede examinar detenidamente las articulaciones para saber si hay signos de hinchazón o dolor con la palpación.



También controlar las uñas para saber si hay formación de grietas, descamación u otras anomalías. Además presionar la planta de los pies o alrededor de los talones para encontrar áreas sensibles.


Por otra parte, en los estudios por imágenes se pueden hacer por medio de radiografías que ayudan a precisar los cambios en articulaciones que ocurren en la artritis psoriásica.



La resonancia magnética utiliza ondas de radio para producir imágenes muy detalladas de los tejidos duros y blandos del cuerpo.





Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025