Gota: diferencias entre hombres y mujeres en los consejos de automanejo

Los criterios principales de evaluación se centraron en el asesoramiento recibido por profesionales de la salud y los cambios dietéticos relacionados con la gota.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Gota: diferencias entre hombres y mujeres en los consejos de automanejo

De acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista BMC Musculoskeletal Disorders, se encontró que hombres y mujeres con gota reciben recomendaciones distintas para el autogestión de la enfermedad, además, también difieren en su aplicación.

Metodología

En un estudio transversal realizado en Suecia occidental, los investigadores examinaron a 868 pacientes con diagnóstico de gota, provenientes tanto de atención primaria como secundaria, donde el 20% de los participantes eran mujeres.

Asimismo, los criterios principales de evaluación se centraron en el asesoramiento recibido por profesionales de la salud y los cambios dietéticos relacionados con la gota.

Hallazgos

  • En cuanto a la comparación entre hombres y mujeres, se encontró que las mujeres reportaron una mayor gravedad de la gota en comparación con los hombres (p = 0,011), aunque ambos grupos experimentaron un número similar de brotes de gota en el último año.
  • Las mujeres mostraron una percepción más negativa de su enfermedad de gota, informando un mayor impacto en el sueño, la movilidad y la calidad de vida (p < 0,05 para todos los aspectos mencionados).
  • Se observó que un mayor porcentaje de mujeres presentaban obesidad en comparación con los hombres (34% frente a 22%). Por otro lado, se encontró que un mayor número de hombres consumían alcohol, tanto en términos de consumo general (87% frente a 64%) como de consumo de cinco o más bebidas por semana (42% frente a 10%).
  • Las mujeres presentaron una menor probabilidad de haber recibido asesoramiento sobre cambios dietéticos en comparación con los hombres (22% frente a 53%; p < 0,001). Además, cuando las mujeres tenían obesidad, tenían menos probabilidades de haber recibido consejos para perder peso en comparación con los hombres (47% frente a 65%; p = 0,041).
  • No obstante, se observó que las mujeres tenían una mayor propensión a seguir los consejos dietéticos en comparación con los hombres. Redujeron su consumo de mariscos (23% frente a 13%; p = 0,001), carne (41% frente a 19%; p < 0,001), vísceras (69% frente a 45%; p = 0,003) y alcohol (48% frente a 44%; p = 0,018).

Limitaciones

  • El estudio no pudo evaluar los factores predictivos de los resultados debido a limitaciones.
  • Solo se logró la participación de aproximadamente la mitad de los pacientes contactados.
  • No se contaba con información detallada sobre la medicación utilizada por los participantes.
  • Los resultados pueden tener una generalización limitada a otros sistemas de atención médica.

 

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025