El reto: aprender a vivir con psoriasis

De acuerdo con las estadísticas esta condición la sufren más de 60.000 personas en Puerto Rico, con mayor frecuencia son los jóvenes y los mayores.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Medicina y Salud Pública

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta en la superficie de la piel con picazón, escamas, inflamación, enrojecimiento y dolor. Aunque esta condición puede presentarse en cualquier parte del organismo, las zonas que se ven afectadas con mayor frecuencia son los codos, las rodillas y aquellos lugares donde la piel está cerca a los planos óseos.

De acuerdo con las estadísticas esta condición la sufren más de 60.000 personas en Puerto Rico. La población que se ve afectada con mayor frecuencia son los jóvenes y los mayores.

Debido a la apariencia de las lesiones ocasionadas por la psoriasis las personas piensan que esta condición es contagiosa. Sin embargo, esta premisa es solo un mito que afecta emocional y socialmente al paciente.

La psoriasis es una condición que no tiene cura, pero a través de diferentes tratamientos el paciente tiene la posibilidad de controlar los síntomas. Para ello, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. El paciente debe evitar la negación. Ser consciente de los síntomas y compartirlos con el especialista. Esto contribuye con el diagnóstico temprano de la psoriasis y posibles comorbilidades.
  2. Saber si algún familiar cercano padece esta condición ayuda a la detección y la búsqueda del tratamiento adecuado.
  3. La paciencia es fundamental, los efectos del tratamiento no son evidentes de inmediato, requieren de constancia y tiempo.
  4. Adicional al tratamiento, los hábitos saludables ayudan con el alivio de los síntomas de la psoriasis.

Cifras importantes de la psoriasis

Las investigaciones reportan que cerca al 40% de los pacientes que padecen psoriasis pueden sufrir artritis psoriásica.

Cuando un paciente tiene psoriasis hay un 20% de probabilidad de que sus hijos desarrollen la condición y en los casos en que ambos padres padecen psoriasis el riesgo aumenta un 50%.

Los medicamentos biológicos, han aportado enormemente a la calidad de vida de los pacientes, especialmente a aquellos que tienen una enfermedad de moderada a severa. Han logrado mantener el índice de la severidad del área de psoriasis (PASI) mayor a 70 en los pacientes.

Una enfermedad dermatológica incurable, de grandes efectos en la calidad de vida de los pacientes que la padecen


Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025