El factor genético en la artritis reumatoide

Existen algunas enfermedades que se pueden desarrollar por factores genéticos, de igual manera estímulos externos puedes impulsar estas patologías.

Por: Denis Carolina Londoño



Existen algunas enfermedades que se pueden desarrollar por factores genéticos, de igual manera estímulos externos puedes impulsar estas patologías.

 

La artritis reumatoide es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de aquellas articulaciones pequeñas que comprometen las manos y dedos, sin embargo, no existe una razón principal por la que esta condición se manifiesta, ya que pueden ser diferentes causas, una predisposición en los genes de un individuo pueden desencadenar la enfermedad como es el caso de bacterias, alergias u otro factor que impulse la función del sistema inmunitario y provoque una reacción inflamatoria.

En diálogo con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Óscar Soto Raíces, reumatólogo y presidente de la Fundación de Enfermedades Reumáticas, explica cómo puede originarse la enfermedad mediante una predisposición genética, los factores que influyen en la aparición de la condición, el tratamiento enfocado en la sintomatología y cómo el paciente puede evitar otras comorbilidades asociadas a la artritis reumatoide.



Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025