Conecta con tu reumatólogo en el gran foro educativo para pacientes con artritis reumatoide

El encuentro se llevará a cabo el sábado 5 de noviembre, desde las 10:30 a.m., en las instalaciones de la Universidad Central del Caribe.

Por: Luisa Ochoa


La Revista Medicina y Salud Pública, en alianza con Abbvie, la Fundación de Enfermedades Reumáticas (FER) y la Universidad Central del Caribe, se unen en el evento ‘Foro para Pacientes con Artritis Reumatoide’, un encuentro enfocado en educar y visibilizar esta condición, la cual es una de las enfermedades reumatológicas que más incapacidad genera en los pacientes.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre desde las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la Universidad Central del Caribe en Bayamón, será gratuito y estará abierto al público general.

Expertos explicarán el manejo de la artritis reumatoide

Allí los asistentes podrán conocer las orientaciones de los siguientes especialistas puertorriqueños que abordarán los principales cuidados, diagnósticos y tratamientos para la artritis reumatoide:

  • Dr. Oscar Soto Raíces, reumatólogo y presidente de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas

  • Dra. Amarilis Pérez De Jesús, reumatóloga y miembro de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas

  • Dra. Noemí Varela, reumatóloga y vicepresidenta de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas

  • Griselle Lugo, directora ejecutiva de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas

  • Lcda. Wanda González, nutricionista, dietista y fisióloga del ejercicio

Además, Delia Román, coach de Mindfulness, será parte de la inauguración del encuentro, donde compartirá una práctica relajante de meditación para todos los pacientes. 

Artritis reumatoide en Puerto Rico: prevalencia, diagnóstico y tratamientos

Cabe mencionar que, recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Puerto Rico encontraron que la incidencia de artritis reumatoide en la Isla disminuyó producto del manejo de la condición y el seguimiento a los pacientes desde los programas de seguro médico y la dispensación de medicamentos.

Por ello, las temáticas que explicarán los especialistas estarán orientadas a dar a conocer los últimos avances en tratamientos para la artritis reumatoide, entre los cuales se destaca el rol de los corticosteroides, antiinflamatorios no esteroides y los antirreumáticos modificadores de la enfermedad, además de la importancia de la adherencia al tratamiento y el seguimiento de la respuesta en los pacientes.

También ahondarán en los aspectos nutricionales que inciden en la mejoría de los pacientes, los estilos de dieta más recomendados y el uso de suplementos acordes a las características y necesidades individualizadas.

Los pacientes también podrán informarse acerca de las herramientas de detección que se utilizan para la artritis reumatoide y los tipos de diagnóstico que existe.

¿Cómo puede participar?

Finalmente, quienes deseen asistir pueden separar su cupo escribiendo un correo electrónico a eventomsp@editorialmundo.com o conectarse virtualmente con la transmisión en vivo en las redes sociales de la Revista Medicina y Salud Pública y la revista Artritis y Reumatología.



Lo Último
Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025

“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025

96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025