Urgen estrategias para atender salud emocional de adolescentes

Los diversos cambios epidemiológicos y el proceso de adaptación juegan un papel importante en la salud mental de la población más joven en la retoma de labores.

Por: Medicina y Salud Pública


Eduardo Najar, Katherine Trujillo
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Los diversos cambios y el proceso de adaptación juegan un papel importante en la salud mental de la población más joven.

Desde que inició la pandemia, la población que mas sufrió cambios han sido los jóvenes que se encuentran en etapa escolar o universitaria, pues tuvieron que sobrepasar un abrupto proceso de adaptación que trajo consigo la pandemia global a causa del COVID19. La limitación social de este grupo ha ocasionado el desarrollo de episodios de estrés, ansiedad y hasta depresión.

Así lo estipuló en entrevista con Medicina y Salud Pública (MSP) la doctora Karen Martínez, psiquiatra de niños y adolescentes, quien volvió a recalcar la necesidad de estrategias de intervención salubristas que vayan directamente a subsanar el deterioro emocional que ha tenido esta población.

Cabe señalar que recientemente un juez federal denunció la falta de acción de las instituciones penales estatales del país ante los intentos suicidas que han tenido los menores que han cometido faltas.

En los últimos tres años han aumentado los pensamientos suicidas hasta en 17,1 % entre el periodo 2015 al 2019, una cifra que ha ascendido hasta en un 4,8% durante el año 2020, según cifras del Departamento de Salud de Puerto Rico (Estadísticas Preliminares de Casos de Suicidio).

Ante el aumento en el porcentaje de conductas contra la vida, médicos han levantado la voz para la pronta atención urgente en beneficio de este grupo.



Lo Último
Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025

SÍNTESIS DE LA HORMONA TIROIDEA
Marzo 16, 2025

Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025