Investigadores puertorriqueños buscan disminuir el riesgo de depresión y ansiedad de pacientes con epilepsia a través de la genética

Algunos casos de epilepsias cuyo tratamiento farmacéutico no es efectivo puede estar asociado con diversos casos de trastornos como la depresión y la ansiedad.

Por: Medicina y Salud Pública


Investigadores puertorriqueños buscan disminuir el riesgo de depresión y ansiedad de pacientes con epilepsia a través de la genética

Eduardo Najar
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Algunos casos de epilepsias cuyo tratamiento farmacéutico no es efectivo puede estar asociado con diversos casos de trastornos como la depresión y la ansiedad

La epilepsia es una condición que suele tratarse con algunos medicamentos para disminuir los efectos secundarios que puede producir el trastorno, sobre todo aquellos enfocados en las convulsiones. 

Sin embargo, existe un factor externo del organismo de un individuo donde una proteína específica podría incidir sobre la respuesta de los fármacos administrados y dar paso a convulsiones más progresivas y concurrentes y un mayor riesgo de que el individuo desarrolle otras malignidades que comprenden la salud mental.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP) la farmacologa Bianca Torres, catedrático auxiliar de la Escuela de Farmacia de Puerto Rico ( UPR-RCM) explica el nuevo estudio que se llevó a cabo en Puerto Rico con el fin de asociar la epilepsia resistente a drogas con algunas condiciones como depresión y ansiedad.

Es de suma importancia resaltar que en Puerto Rico se estima que 80,000 personas sufren de epilepsia.  De éstos  45,000 son niños y adolescentes y 35,000 son adultos. (Datos obtenidos de la Sociedad Puertorriqueña de Epilepsia). La malignidad se puede diagnosticar en la niñez  o después de los 65 años, ya que puede ocurrir a cualquier edad.



Lo Último
Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025