Impacto psicológico en las profesiones más expuestas durante pandemia de COVID-19

El objetivo es detectar quién tiene riesgo de pasarlo peor y poder intervenir mediante la prevención ante un futuro evento similar

Por: Medicina y Salud Pública


Publicado en JANO

Las investigadoras Nereida Bueno Guerra y Rocío Rodríguez Rey, profesoras de la Universidad Pontificia de Comillas, han puesto en marcha un estudio para conocer cómo está afectando psicológicamente la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 a estos profesionales.

El objetivo es detectar quién tiene riesgo de pasarlo peor y poder intervenir mediante la prevención ante un futuro evento similar. “Queremos que si viene una próxima pandemia sepamos qué preguntas hay que hacer para detectar a los posibles profesionales que vayan a sufrir consecuencias”, apunta Bueno.

Herramientas de prevención para una crisis particular.



Lo Último
“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025

96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025

Paciente presenta histoplasmosis peritoneal por inmunosupresión por VIH y enfermedad renal crónica
Marzo 22, 2025