Huracán Fiona: el reto tras su paso es la salud mental de los niños puertorriqueños

La salud mental de la población pediátrica puertorriqueña es una bomba de tiempo que necesita ser atendida.

Por: Alexander Triana Yanquén


Conversamos con la Dra. Laura González-Conty, Pediatra infantil especialista en Etapa Temprana de la Niñez. Ella está recién llegada de Nueva York (EE.UU), donde realizó sus estudios de especialización, radicada en San Juan (Puerto Rico); y nos comparte su experiencia sobre la actual situación que padecen los niños en la isla con el paso del huracán Fiona



La situación en la isla es alarmante y en especial la salud mental de la comunidad. Comenta la Dra. González que en un refugio, ubicado en Salinas, donde prestan algunos servicios de atención y apoyo, le están solicitando a las familias que fueron albergadas allí, que deben salir del centro. Así mismo,hay muy pocos niños en el lugar: “esto está generando un poco de ansiedad en las familias porque no tienen ahora mismo donde estar. Lo perdieron todo, se les inundó la casa”.



La doctora asegura que la atención y apoyo psicológico que se ha brindado, es poco: “me gustaría que se atienda este tema de manera más agresiva, ofrecer tanto servicios de prevención como de intervención de tratamiento”.



¿Qué se necesita para afrontar la crisis a futuro?



Ante este panorama, la especialista en salud mental tiene previsto el poder formar un centro en la isla, donde puedan recibir atención miembros de la comunidad, enfatizando en menores de 0 a 5 años, con la finalidad de hacer intervención y evitar el desarrollo de trastornos mentales.



Dichos trastornos se ven representados en síntomas como: la pérdida de sueño, irritabilidad, agresión, ansiedad, pérdida del apetito, aislamiento, pánico, entre muchos otros:  “muchas veces están tristes, y eso también puede llevarlos a pensar en ideas suicidas. En ese caso, cuando los niños comentan esa desesperanza e ideas suicidas, es bien importante ir al hospital, a la sala de emergencia, en donde se les puede evaluar y qué tipo de tratamiento necesitan en caso que su vida esté en riesgo”, puntualiza la doctora Laura González.



Alertas tempranas y prevención



La atención temprana y estar pendientes de los menores son una recomendación importante que hacen las autoridades frente a la emergencia que se vive en la isla. Pida ayuda de ser necesario y acérquese a los centros que se han dispuesto para apoyar a la población puertorriqueña.



Vea la entrevista completa acá:





Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025