La deficiencia de estas vitaminas pueden tener un impacto en la salud mental como depresión y ansiedad

Carencias de vitaminas B12, ácido fólico y vitamina D: un riesgo para la salud mental. Una dieta equilibrada puede ser la solución.

Por: Laura Guio


La salud mental es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad, por lo mismo, en un diálogo exclusivo de la revista de Medicina y Salud Pública, con la Dra. Rosaly Cartagena, experta en psicología y nutrición, destaca la relación crucial entre el consumo de vitaminas específicas y la salud mental, ofreciendo nuevas perspectivas para la prevención y tratamiento de trastornos mentales en los pacientes.

Recientes investigaciones han demostrado que las deficiencias de vitaminas B12, ácido fólico y vitamina D están asociadas con trastornos mentales como la depresión, ansiedad y deterioro cognitivo. Según la Dra. Rosaly: ”Estas vitaminas son esenciales para la producción de neurotransmisores y para el mantenimiento de la salud cerebral.” 

Vea el programa completo aquí 

La vitamina del sol: El papel de la vitamina D en la salud mental

La vitamina D, esencial para la regulación del sistema inmunológico y la inflamación cerebral, ha sido vinculada con un mayor riesgo de depresión cuando sus niveles son bajos.

Un metaanálisis publicado en 2021 en la Revista Clínica de Psiquiatría encontró que la suplementación con vitamina D mejoró significativamente los síntomas depresivos en personas con deficiencia.

 La vitamina D es indispensable para que el sistema inmunitario pueda combatir las bacterias y los virus que lo atacan. Además de esto, los músculos la necesitan para el movimiento y los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. 

La cantidad de vitamina D que una persona necesita por día depende de su edad. Para adultos de 19 a 70 años son 15 microgramos diarios.

La importancia de las vitaminas B12 y ácido fólico en la salud cerebral

Según la Dra. Rosaly: “La deficiencia de vitamina B12, encontrada principalmente en productos de origen animal, puede causar problemas de memoria, confusión y depresión.” 

Esta vitamina es vital para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. El ácido fólico también juega un papel crucial en la producción de neurotransmisores y el mantenimiento de la salud cerebral.

Los bajos niveles de una vitamina pueden producirse por una alimentación deficiente o por no poder absorber las vitaminas que consumes. Por lo cual, la mejor manera de asegurarte de que estás obteniendo suficiente vitamina B12 y otras vitaminas es seguir una alimentación sana que incluya fuentes de nutrientes esenciales.

Algunas fuentes de estas vitaminas incluyen:

•  Vitamina D: Pescado graso, huevos, leche fortificada y exposición al sol

•  Vitamina B12: Carnes rojas, pescado, huevos y productos lácteos

•  Ácido fólico: Verduras de hoja verde, legumbres, frutas cítricas y granos integrales

Para concluir, la conexión entre las deficiencias de vitaminas y la salud mental es clara. Mantener una dieta equilibrada y consultar con un profesional de la salud pueden ser pasos importantes para prevenir y tratar trastornos del estado de ánimo.

Sin embargo, ningún suplemento puede reemplazar los tratamientos comprobados para la depresión, como los antidepresivos y el asesoramiento psicológico.


Fuente consultada aquí




Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025