El área oeste de Puerto Rico cuenta con una sala de emergencias pediátricas

En la sala de emergencias se pueden trata laceraciones mayores, traumas, fracturas, ataques de asma, dificultad respiratorias y convulsiones.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Mayagüez Medical Center cuenta con una sala de emergencias con una cobertura en especialistas pediátricas las 24 horas de los 7 días de la semana.

Este grupo está liderado por la emergenciologa y directora de sala Zaida Rivera. También existen diferentes especialistas como ortopedia pediátrica, anestesiología, cirugía y gastroenterología, además de un grupo base de hospitalistas. 

¿Cómo se puede diferenciar que es una urgencia pediátrica? 

Según la doctora Zaida, son muchos los padres que entran en preocupación cuando a sus niños les da fiebre. Sin embargo, para la especialista, la fiebre es dañina cuando se presenta en repetidas ocasiones.

  “La fiebre en sí no es dañina. Los niños no mueren o tienen daño cerebral por la fiebre. Simplemente, es como el sistema inmune combate la infección.  Nosotros como doctores lo que tratamos al controlar la fiebre, es que el niño pueda sentir mejoría para llevar una rutina normal, como jugar, comer, entre otros”, agrega la doctora Rivera. 

Por lo tanto, la recomendación de la doctora, es llamar al pediatra del niño siempre que se presente este síntoma. Si es recurrente por más de 5 días aproximadamente, o si se presenta convulsión por la fiebre, sí es necesario llevarlo por urgencias.

Qué se considera una urgencia

Una emergencia, por definición, es todo lo que atenta contra la vida del paciente. 

Mayagüez Medical Center es un hospital de nivel traumados, lo que significa que puede estabilizar un trauma mayor. Por lo tanto, puede considerarse una urgencia, según la especialista Zaida, una laceración mayor, un trauma, fracturas, ataques de asma, dificultad respiratorias y convulsiones.





Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025