Concurrida convención de pediatras puertorriqueños en beneficio de la salud ante el Covid-19

Con una importante participación, los especialistas de los niños en la Isla se congregaron para dar a conocer avances y tratamientos en distintas disciplinas.

Por: Belinda Burgos


Luego de un año y medio de irregularidades debido a la llegada del COVID19, este fin de semana decenas de especialistas en pediatría pudieron reunirse en una sola voz para continuar avanzando en beneficio de la salud de los más pequeños. 

El simposio que contó con una concurrida asistencia por parte Asociación Médicos Pediatras de la Región Oeste, se profundizaron temas enfocados en autismo y manejo de antibióticos, paneles destacados en medio del reinicio de clases presenciales a clases en Puerto Rico y la necesidad de apoyo emocional que han presentado muchos niños y adolescentes según han advertido especialistas en psiquiatría.   

El inicio de la conferencia estuvo a cargo del doctor Urbano Pagán, presidente de la Asociación Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO), quien precisó que este espacio es vital para mantener en sintonía el crecimiento de la profesión, los avances científicos y tecnológicos en favor de la salud. 

Entre los conferenciantes se destacaron la Dra. Iris Cardona, infectóloga pediátrica y Principal Oficial Médico del Departamento de Salud de Puerto Rico; el Dr. Melvin Bonilla, nefrólogo pediátrico y catedrático del Recinto de Ciencias Médicas, y otros destacados pediatras quienes expusieron con certeza el panorama de salud de los niños en la Isla

Es importante recalcar que dicha convención aún está disponible para los galenos que deseen participar. 

 



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025