Blefaritis: ¿por qué se inflaman los párpados de mi hijo?

La blefaritis puede estar conectada con orzuelos y chalazión repetitivos.

Por: Valentina Diaz Ospina


La blefaritis es la inflamación de las glándulas sebáceas presentes en el párpado. Algunas ocasiones, esta afección suele estar acompañada de la hinchazón de los párpados y la formación de costras al rededor de las pestañas. En algunas ocasiones, a pesar de hacer recibido un tratamiento puede reaparecer con el paso de los años.

Causas de la blefaritis
  • Puede ser consecuencia de la dermatitis seborreica.
  • En algunas ocasiones se puede presentar como resultado de infecciones bacterianas, y la proliferación de microorganismos sobre la glándulas sebáceas de los párpados.
  • Presencia de piojos en las pestañas.
  • Miopía.

Esta afección se caracteriza por el exceso de cebo cerca de los ojos, contribuyendo al esparcimiento de bacterias presentes en la piel.

Generalmente, los párpados suelen irritarse, inflamarse y tomar un tono rojizo, al tiempo que dan una sensación de escamas presentes en la base de las pestañas.

En algunas ocasiones pueden confundirse los síntomas con orzuelos y chalazión.

Tratamiento de la blefaritis en los niños

El tratamiento de la blefaritis está relacionado con los síntomas que se presentan, la edad, el estado de salud del niño en general y la gravedad de la afección Generalmente, los especialistas recomiendan la aplicación de compresas húmedas y tibias sobre los ojos afectados durante 15 minutos varias veces al día.

Evita que el niño se frote los ojos y que se lave las manos con frecuencia, de esta manera impedirás la expansión de más bacterias. Lava la cara y los ojos del niño con frecuencia, y aplica pomada antibiótica en los ojos.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025