Beneficios del yoga en los niños

En busca de actividades que potencien la diversión, el desarrollo físico y mental, el yoga se presenta como una muy buena opción.

Por: Valentina Diaz Ospina


Esta práctica, originaria de la India, busca el encuentro con sí mismo y después con el entorno, de esta manera el yoga permitirá que los niños aprendan a conocerse a sí mismos y a relacionarse y comunicarse con su entorno.

De acuerdo con expertos, la edad recomendada para iniciar la práctica del yoga en los niños es a partir de los 4 años, ya que a esta edad logran mantener el control de ciertos movimientos y lo tomarán como una actividad lúdica.

Además, con la práctica del yoga los podrás ayudar a liberar y olvidar situaciones de estrés o presión que se puedan generar en el colegio o en la casa.

"Esta práctica también influirá en la adopción de una actitud calmada y tranquila, lo cual facilita su concentración y autocontrol. De igual modo, potencia su creatividad".

Sin importar la personalidad y conducta de los niños el yoga representa beneficios para ellos. En el caso de los niños tímidos, el yoga les ayudará a canalizar la energía y  estimular su autoestima, impulsándolos a perder el miedo y a que sea más abierto con todo lo que lo rodea. En  niños activos, el yoga les permitirá concentrase y relajarse.

Adicional a los beneficios ya mencionados también se encuentran:

  • Desarrollo y destreza de los músculos motores
  • Flexibilidad en las articulaciones
  • Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral
  • Masaje de los órganos internos
  • Mejoría en los hábitos de la respiración
  • Estimulación de la circulación sanguínea
  • Baja en el nivel de estrés infantil
  • Perfecciona los sentidos

No es conveniente hacer que los niños repitan las posturas una y otra vez, esto los puede aburrir. Es mejor cambiar los movimientos al ritmo de los niños con el fin de que no se desanimen y no se desconcentren.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025