Asociación de Médicos Pediatras Región Este de Puerto Rico celebra su convención anual número 18

El evento se lleva a cabo del 11 al 13 de noviembre en el Embassy Suites Hotel, en San Juan.

Por: Luisa Ochoa


Desde el 11 al 13 de noviembre en el Embassy Suites Hotel, en San Juan, Puerto Rico, la Asociación de Médicos Pediatras Región Este (AMPRE) celebra su convención anual número 18, donde abordan los principales proyectos, retos y logros enfocados mejorar la salud pediátrica de la Isla.

El evento presencial cuenta con 20 créditos ACCME (Consejo de Acreditación para la Educación Médica Continua) ofrecidos por la Escuela de Medicina de Ponce y cursos para la recertificación de los profesionales. 

De acuerdo con la Asociación de Médicos Pediatras Región Este, en la convención se realizará un reconocimiento especial a la Dra. Iris Cardona, principal Oficial Médico del Departamento de Salud de Puerto Rico, por su amplia trayectoria en pro de la salud infantil de Puerto Rico.

Principales temáticas de la convención

Cabe mencionar que, los temas que se lideran en el encuentro están enfocados en el diagnóstico y manejo de las condiciones más prevalentes en los niños puertorriqueños, además de medidas de protección y prevención de enfermedades respiratorias transmisibles, que incluyen el COVID, micoplasma y la influenza.

Actualmente, Puerto Rico está atravesando por uno de los picos de influenza del año. En la población pediátrica este virus ha causado un brote en las instituciones educativas, por lo que las autoridades han hecho un llamado para mantener las medidas de higiene preventivas en estos planteles.

Otras temáticas están relacionadas con: el uso tópico de flúor en pacientes pediátricos, las enfermedades raras y cuando sospechar de ellas, las últimas pautas del manejo del asma en niños, enfermedades hepáticas infra diagnosticadas, cirugía pediátrica para la enfermedad pilonidal, displasia de cadera, el manejo de niños con trastorno del espectro autista, el tratamiento para las cefaleas pediátricas y la atención de afirmación transgénero en la población infantil.

Participación de un amplio equipo multidisciplinario

Los especialistas que hacen parte de las ponencias son, el Dr. Javier Calero Doitteau, odontopediatra; Laura Cruz Lugo, farmacéutica; Dra. Frances Vélez Bartolomei, genetista médica y bioquímica; Dra. Luisa Ángel Buitrago, neuróloga pediátrica; José Rodríguez Santana, intensivista y neumólogo pediátrico; Dr. Antonio Del Valle, gastroenterólogo pediátrico; Dra. Patricia Rodríguez Reyes, infectóloga pediátrica, Dr. Anwar Abdul-Hadi Martínez, cirujano pediátrico, Dr. Luis Báez Trinidad, urólogo pediátrico; Maribel Beltrán Richardson, psicóloga pediátrica y el Dr. Humberto Guzmán, ortopeda pediátrico. 

También, Miguel Vázquez Rivera, psicólogo pediátrico; Ada Laureano Carrasquillo, nutricionista; Laura Deliz Bauzá, psicóloga Pediátrica; Dra. Karen Martínez, psiquiatra; Dra. Cristina Bird, pediatra conductual del desarrollo; Dr. Xavier Sánchez, dermatólogo pediátrico; Dra. Natalia Rodríguez, neuróloga pediátrica; Dra. Iris Cardona, pediatra y el Dr. Miguel Valencia-Prado, pediatra.



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025